El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa de alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, así como la de su esposo, Luis Samuel Guerrero Delgado, actual funcionario del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Baja California. En Cambio Diario te trae la información.
El caso se dio a conocer luego de que Guerrero Delgado intentara cruzar a territorio estadounidense el pasado 8 de agosto por el puerto internacional de Calexico, California. Durante la revisión, autoridades migratorias le informaron que su documento había sido cancelado por el Departamento de Estado de EE.UU.
Contexto del retiro de las visas
De acuerdo con medios locales, la orden de cancelación también incluye la visa de alcaldesa de Mexicali, aunque Bustamante Martínez aún no ha intentado ingresar a territorio estadounidense y, por lo tanto, no ha recibido la notificación de forma directa.
Este hecho ocurre meses después de que la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, viera revocado su documento migratorio para ingresar a Estados Unidos. En ese momento, la mandataria estatal señaló que la medida obedeció a “temas administrativos” y que ya inició un proceso para su restitución.
¿Por qué cancelaron la visa de alcaldesa de Mexicali y su esposo?
El 8 de agosto, Guerrero Delgado fue retenido para una segunda revisión en el cruce fronterizo. Fue entonces cuando las autoridades le notificaron la cancelación de su visa. La revocación, según los reportes, se habría aplicado previamente y se extendió a su esposa, la alcaldesa de Mexicali.
La decisión fue tomada por el Departamento de Estado, aunque no se han dado a conocer de manera oficial las razones específicas detrás de la medida.
Antecedentes y posibles repercusiones
El retiro de la visa de alcaldesa de Mexicali podría generar implicaciones en su agenda, ya que muchas actividades políticas y de gestión fronteriza involucran reuniones y visitas a ciudades del sur de California.
Hasta el momento, Bustamante Martínez no ha emitido una postura pública sobre la revocación. Tampoco se han dado detalles sobre si iniciará un procedimiento similar al de la gobernadora Marina del Pilar para intentar recuperar el documento.
El caso sigue en desarrollo, y se espera que en los próximos días se confirme si la alcaldesa recibe notificación formal al intentar cruzar la frontera o si se pronuncia sobre el tema en un comunicado oficial.