Durante la audiencia anticipada del 11 de noviembre, el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, no logró obtener su liberación, pero el proceso judicial permitió conocer nuevos detalles sobre su vida en el Reclusorio Norte. El fiscal Manuel Granados Quiroz presentó ante la jueza Ángela Zamorano Herrera un informe que describe presuntos privilegios de Javier Duarte en prisión, los cuales contrastarían con el argumento de buena conducta que su defensa ha utilizado para solicitar su libertad anticipada.
¿Qué objetos prohibidos tenía Javier Duarte en su celda?
De acuerdo con la información presentada, Duarte cuenta con un colchón ortopédico con base de madera, un artículo no permitido en el penal. Además, durante los nueve años que ha permanecido recluido, las autoridades habrían encontrado una pluma con cámara, banda ancha de internet y un teléfono celular, todos considerados objetos restringidos dentro del sistema penitenciario.
Un exsubdirector del reclusorio, Osvaldo González Rojas, testificó que mientras estuvo a cargo del penal, Duarte no cometió faltas. Sin embargo, el fiscal insistió en que los hallazgos contradicen esa versión y reflejan un trato preferencial hacia el exmandatario.
¿Qué otros privilegios de Javier Duarte en prisión se han denunciado?
El subdirector de custodia y seguridad, Daniel de Nazaret Espinosa, también compareció en la audiencia. Según su testimonio, en 2019 y 2020 el exgobernador fue sancionado después de que se le hallaran cuatro latas con alcohol, un dispositivo Blu-ray modificado como módem y un bolígrafo con cámara oculta.
Como consecuencia, se le impuso una sanción de 15 días sin visitas. Espinosa añadió que en 2021 ocurrió un incidente en el área médica del reclusorio, aunque no se aplicó ningún castigo.
Las pruebas presentadas, según la Fiscalía, evidenciarían que Duarte habría disfrutado de condiciones distintas a las del resto de los reclusos.
¿Dónde cumple condena el exgobernador de Veracruz?
Javier Duarte se encuentra recluido en el dormitorio número dos, zona tres del Reclusorio Norte, ubicado en la alcaldía Gustavo A. Madero, Ciudad de México. Ahí ha permanecido desde 2018, tras ser extraditado desde Guatemala y sentenciado por delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Su estancia en prisión ha sido objeto de diversas controversias debido a los presuntos privilegios de Javier Duarte en prisión, reportados por las autoridades en distintas ocasiones.

¿Qué argumentos presentó la defensa para liberar a Javier Duarte?
La defensa del exgobernador argumentó que Duarte ha cumplido el 95% de su sentencia y que su conducta ha sido calificada como positiva por las autoridades penitenciarias. Con base en ello, busca su liberación anticipada bajo el beneficio de la reducción de pena.
No obstante, la resolución fue aplazada hasta el 19 de noviembre, ya que tres de los seis testigos de la Fiscalía General de la República (FGR) se encuentran comisionados y no pudieron presentarse durante la audiencia.
Mientras tanto, el Ministerio Público continúa revisando los informes sobre el comportamiento del exmandatario y los objetos encontrados en su celda, los cuales podrían influir en la decisión final del tribunal.
¿Cuándo se definirá si Javier Duarte obtiene su libertad anticipada?
El tribunal determinará el miércoles 19 de noviembre si Duarte cumple con los requisitos legales para salir del Reclusorio Norte antes de completar su condena.
Hasta entonces, la Fiscalía mantiene abierta la revisión de las presuntas irregularidades dentro del penal y los beneficios obtenidos por el exgobernador. El resultado de esta audiencia será clave para establecer si los privilegios detectados afectarán su solicitud de libertad.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
