• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 29, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Renuncian los Miembros de la Comisión de Evaluación del PJF; acusan inviabilidad ‘de su Tarea Constitucional’

Redacción Digital En Cambio Por Redacción Digital En Cambio
27 enero 2025
in Nacional
0
Renuncian los Miembros de la Comisión de Evaluación del PJF; acusan inviabilidad ‘de su Tarea Constitucional’

En un giro inesperado, los cinco integrantes de la Comisión de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) presentaron su renuncia argumentando la “inviabilidad de la tarea constitucional que nos fue encomendada”. Esto ocurrió luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenara que el Senado de la República asumiera la responsabilidad de definir a los candidatos que participarán en el proceso de elección judicial.

La Comisión estaba integrada por las magistradas Emma Meza Fonseca y Emilia Molina de la Puente, la doctora Mónica González Contró, el magistrado Wilfrido Castañón León y el doctor Enrique Pereda Trejo, quienes decidieron dimitir ante las dificultades legales y políticas que enfrentaba el organismo.

La labor de la Comisión se vio afectada luego de que diversos jueces concedieran amparos en los que se ordenaba detener el proceso electoral relacionado con la elección de jueces, magistrados y ministros. Estos recursos legales generaron un ambiente de incertidumbre y paralizaron las actividades del organismo.

En un intento por resolver la situación, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite un recurso presentado por la Comisión, que buscaba que se analizara la validez de los amparos otorgados. Sin embargo, esta acción no fue suficiente para destrabar el proceso.

El TEPJF Ordena al Senado Asumir las Funciones

La situación dio un giro cuando el TEPJF determinó que la Cámara Alta, a través del Senado de la República, debía encargarse de definir a los candidatos judiciales. En respuesta, el Senado anunció que llevará a cabo una tómbola el viernes 31 de enero para seleccionar a los aspirantes que participarán en la elección.

Este método, según las autoridades del Senado, busca garantizar la transparencia y equidad en el proceso, además de cumplir con la resolución del TEPJF. Sin embargo, esta decisión ha generado críticas por parte de algunos sectores que consideran que el proceso podría carecer de legitimidad al no estar respaldado por los órganos especializados del PJF.

La renuncia de los cinco integrantes de la Comisión de Evaluación representa un desafío para la credibilidad y funcionalidad del sistema judicial mexicano. Su salida pone en evidencia la complejidad y tensión entre los poderes Judicial, Legislativo y Electoral, en un momento clave para la designación de figuras relevantes en el ámbito jurídico.

El anuncio de la tómbola por parte del Senado ha generado expectativas entre la ciudadanía y los expertos en derecho, quienes consideran fundamental que este proceso cumpla con los más altos estándares de transparencia y legalidad. La independencia del Poder Judicial depende, en gran medida, de garantizar que los nuevos jueces, magistrados y ministros sean seleccionados de manera justa y acorde con la ley.

Tags: Comisión de Evaluación del PJFelección de ministroselección judicial Méxicojueces y magistrados MéxicoPoder Judicial de la Federaciónrenuncia Comisión del PJFSCJN y amparostómbola en el Senadotransparencia en elecciones judicialesTribunal Electoral del Poder Judicial

Recent Posts

  • Caen cinco narcomenudistas tras cateos en Quintana Roo
  • Pablo Bustamante las polémicas, escándalos y su ambición por Cancún y la gubernatura de Quintana Roo
  • Una mujer fue herida tras ataque armado a un lavadero de autos en Cancún
  • Hallan en Mérida a siete niños desaparecidos en Chelem: el padre se los llevó
  • La secretaria Anticorrupción exhibe pensiones de exfuncionarios: hasta un millón de pesos al mes

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario