• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 25, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Red de huachicol une a Sedena, Teuchitlán y los gigantes petroleros

Joel González Por Joel González
24 septiembre 2025
in Nacional
0
Red de huachicol une a Sedena, Teuchitlán y los gigantes petroleros

Red de huachicol une a Sedena, Teuchitlán y los gigantes petroleros

Investigaciones recientes han revelado que la Red de huachicol une a Sedena, Teuchitlán y los gigantes petroleros. Durante la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 2020, se detectaron compras millonarias de diésel a empresas que después se vinculaban con tráfico ilícito de combustible. Este hallazgo expone cómo operaciones de Estado se intersectan con redes criminales.

Sedena y la compra de diésel sospechosa

En Cambio Diario informa que la Secretaría de la Defensa Nacional adquirió más de 500 millones de pesos en diésel a Ecocarburante SA de CV, una compañía que posteriormente se relacionó con huachicol. Esta adquisición se realizó en el marco del AIFA, y los montos involucrados generaron alertas sobre posibles irregularidades y nexos con operaciones ilícitas. {Ecocarburante SA de CV} fue clave en la logística de combustible que luego sería parte de investigaciones por corrupción y lavado de dinero.

Los empresarios involucrados

Eric Daniel Zamora Delgadillo

Eric Daniel Zamora Delgadillo, ex presidente de Agrícola Boreal —empresa sancionada por Estados Unidos por presuntos vínculos con narcotráfico—, es uno de los principales socios de Ecocarburante. También ha sido apoderado de Impulsora de Productos Sustentables, compañía señalada en la distribución de combustibles ilícitos. Su trayectoria evidencia la conexión entre negocios formales y operaciones ilícitas dentro del sector energético.

José Isabel Murguía Santiago

José Isabel Murguía Santiago, hermano del ex alcalde de Teuchitlán actualmente en prisión, es socio y administrador de Impulsora de Productos Sustentables y Mefra Fletes. Ambas empresas participaron en decomisos millonarios de huachicol en Tamaulipas y Baja California. Durante 2020, Murguía consolidó su control sobre Impulsora, llegando a presidir su consejo de administración y reforzando la red empresarial que facilitaba el comercio de combustible ilegal.

Estructura de la red empresarial

Ecocarburante SA de CV

Esta empresa funcionó como proveedor de diésel para la Sedena y mantuvo conexiones con otros actores de la red. Sus representantes, como Édgar Marín Meza Moreno, también presidieron consejos de administración de otras compañías involucradas. Las operaciones de Ecocarburante se entrelazaban con empresas transportistas y financieras que formaban parte del entramado ilícito.

Impulsora de Productos Sustentables

Impulsora de Productos Sustentables actuó como intermediaria de Pemex, distribuyendo turbosina y gasavión a la aerolínea Interjet. Además, mantuvo acuerdos financieros con Ecocarburante, incluyendo un adeudo de 175 millones de pesos que se utilizó para aumentar el capital de la empresa. {Impulsora de Productos Sustentables} se convirtió en un eje central de la red de huachicol y lavado de dinero, mostrando cómo empresas legales pueden cubrir actividades ilícitas.

Mefra Fletes

Mefra Fletes, empresa transportista vinculada con decomisos masivos de combustible, compartía socios y representantes con Ecocarburante e Impulsora. Su papel fue clave para mover el combustible robado a distintas regiones del país, integrando la cadena de distribución del huachicol con los proveedores legales del Estado.

Operaciones ilícitas y nexos con Pemex

Las investigaciones revelan que estas tres compañías no solo participaron en huachicol, sino también en evasión fiscal y lavado de dinero. La red funcionaba aprovechando relaciones familiares y políticas, facilitando la circulación de combustibles ilícitos bajo la cobertura de contratos legales. La frase clave, Red de huachicol une a Sedena, Teuchitlán y los gigantes petroleros, aparece nuevamente al describir cómo esta interacción entre empresas legales y criminales fortaleció la red.

Investigaciones periodísticas

Organizaciones como Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) y la revista Contralínea documentaron estas conexiones. Sus reportes destacan que personajes como Miguel Castellanos Cruz y Daniel Alejandro Soto Manrique fungieron como representantes en varias empresas, consolidando un entramado complejo que mezclaba contratos estatales y actividades criminales.

Impacto y conclusiones

El análisis de estos casos demuestra cómo la Sedena, sin intención aparente, se vio involucrada en una red de huachicol que combinaba intereses políticos, familiares y empresariales. La red no solo afectó a la seguridad energética del país, sino que también expuso la vulnerabilidad de operaciones estatales ante actores ilícitos. La historia de estas compañías ofrece una lección sobre la importancia de supervisión rigurosa y transparencia en los contratos públicos.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Hernán Bermúdez buscaba instalar grupo criminal en Paraguay antes de su detención
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario