• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, octubre 24, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Red binacional de huachicol: Empresas estadounidenses aliadas con el CJNG

Luis Morales Por Luis Morales
24 octubre 2025
in Nacional
0
red binacional de huachicol

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que la Fiscalía General de la República (FGR) mantiene investigaciones abiertas contra empresas estadounidenses involucradas en el huachicol fiscal, un esquema de contrabando de combustible que evade casi 4,000 millones de dólares al año en impuestos y que opera junto al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta situación forma parte de una red binacional de huachicol que conecta México con Estados Unidos y Canadá.

Acciones del gobierno y declaración de Sheinbaum

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que “no se puede explicar que combustible de Estados Unidos entre a México de manera ilegal”, y confirmó que hay empresarios estadounidenses bajo investigación. La mandataria subrayó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también realiza pesquisas paralelas sobre el contrabando.

El gobierno ha registrado una reducción del combustible ilegal gracias a la vigilancia en aduanas y la investigación de las autoridades, lo que ha impulsado las ventas legales de Pemex y empresas importadoras, debilitando la operación de la red binacional de huachicol.

Caso Torm Agnes: Contrabando marítimo

Una investigación internacional reveló que el buque Torm Agnes, en marzo de 2025, ingresó al Puerto de Ensenada con casi 120,000 barriles de diésel. La descarga se realizó de forma irregular, con camiones que cargaban combustible directamente del buque, operando con rapidez y precisión, lo que evidencia la sofisticación de la red binacional de huachicol.

Ikon Midstream: La conexión estadounidense

La empresa Ikon Midstream, con sede en Houston, Texas, compraba diésel en Canadá y lo transportaba a México declarándolo falsamente como lubricantes. Este combustible llegaba a Intanza, empresa mexicana considerada fachada del CJNG. Entre 2019 y 2025, Ikon realizó 149 envíos irregulares, consolidando la red binacional de huachicol.

Rhett Kenagy, director de Ikon, mantiene un estilo de vida ostentoso y se negó a declarar ante los medios sobre las operaciones ilegales.

Intanza y el CJNG

Intanza, ubicada en Monterrey, carece de presencia digital y su representante legal negó relación con la empresa. El CJNG, único cártel que usa buques petroleros, mantiene operaciones en Tamaulipas, enviando petróleo robado a Estados Unidos y trayendo combustible ilegal a México, fortaleciendo la red binacional de huachicol.

Alcance y cifras del contrabando

El contrabando representa hasta un tercio del mercado de diésel y gasolina en México. El combustible ilegal alcanza un valor de más de 20,000 millones de dólares al año, con una evasión fiscal cercana a 4,000 millones. Las operaciones ilegales han afectado a empresas legítimas, provocando incluso la venta de negocios minoristas de Shell en México.

Arrestos y sanciones

Autoridades mexicanas han detenido a 14 personas, incluyendo ejecutivos, exfuncionarios de aduanas y personal naval. La OFAC de Estados Unidos ha sancionado a ciudadanos y empresas vinculadas al CJNG. El caso evidencia la magnitud y peligrosidad de la red binacional de huachicol, la cual ha generado incluso asesinatos de funcionarios, como el fiscal de Tamaulipas, Ernesto Vázquez.

Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario

 

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario