Rafael Marín Mollinedo impulsa modernización es titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) quien encabezó una reunión clave con diputados de la Cámara de Diputados para analizar la propuesta de reforma a la Ley Aduanera incluida en el Paquete Económico 2026. La reunión contó con la participación de la secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, así como funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), representantes de la Secretaría de Economía y miembros del sector privado y social. En Cambio Diario te cuenta los detalles.
Rafael Marín Mollinedo impulsa modernización en aduanas y reforma procesos para mayor eficiencia
Durante el encuentro, Rafael Marín Mollinedo impulsa modernización y desempeñó un papel central al presentar los objetivos de la reforma y detallar la ruta de modernización de las aduanas mexicanas. Subrayó la necesidad de digitalizar procesos para reducir tiempos y costos, reforzar la seguridad en el tránsito de mercancías y coordinar de manera más eficiente con autoridades nacionales e internacionales. Asimismo, enfatizó que, si bien la mayoría de los agentes aduanales actúan con honestidad, existen casos aislados de evasión fiscal, por lo que la reforma busca cerrar estos espacios y reforzar la transparencia en todas las operaciones.
Nuevos acuerdos impulsan la eficiencia en aduanas
Bajo su liderazgo, se lograron acuerdos concretos para avanzar hacia la fase de dictaminación de la iniciativa, manteniendo un diálogo abierto con diputados de todos los grupos parlamentarios y representantes del sector privado. Marín Mollinedo aseguró que la reforma debe priorizar la modernización, la eficiencia y, sobre todo, el combate a la corrupción, consolidando a las aduanas como instrumentos confiables de fiscalización y control.
Innovación y control: avances en supervisión y tecnología aduanera
Entre los acuerdos clave impulsados por Marín Mollinedo destacan la creación del Consejo Aduanero, órgano especializado que supervisará la otorgación de patentes aduanales y regulará a los agentes y agencias, garantizando la integridad y el desempeño. También se acordó implementar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, biometría y análisis de riesgos para mejorar la trazabilidad de mercancías, fortalecer la seguridad en los recintos fiscalizados y permitir la supervisión remota por parte de autoridades.
Marín Mollinedo también lideró la discusión sobre la corresponsabilidad de agentes aduanales y empresas importadoras/exportadoras, asegurando la veracidad de las declaraciones aduaneras y estableciendo sanciones proporcionales a las infracciones. Además, propuso reducir de dos a un año el plazo máximo para almacenar mercancías en Recintos Fiscalizados Estratégicos, optimizando así la operación y el control de inventarios.
Rafael Marín Mollinedo impulsa modernización y fortalece la corresponsabilidad en aduanas
En cuanto al régimen sancionador, bajo la conducción de Marín Mollinedo se acordó endurecer las medidas contra el fraude y la evasión fiscal, eliminando vacíos legales que permitían la elusión de responsabilidades. Estas medidas buscan mejorar la competitividad, garantizar la legalidad en las operaciones de comercio exterior y cerrar espacios a prácticas corruptas o ilegales.
Optimización de operaciones y control de inventarios
El titular de la ANAM dirigió la reunión en un ambiente de respeto y colaboración, privilegiando el intercambio de opiniones fundamentadas y el compromiso de los diputados y funcionarios en avanzar hacia un consenso para la modernización del sistema aduanero. Su liderazgo permitió que los participantes coincidieran en que la reforma será un paso fundamental para fortalecer la fiscalización, garantizar la seguridad y transparencia en las operaciones de comercio internacional y asegurar que México cuente con un sistema aduanero moderno, eficiente y confiable.
Colaboración con funcionarios clave de la SHCP y ANAM
Funcionarios de la SHCP presentes incluyeron a Eric Jiménez Reyes, Administrador General de Auditoría al Comercio Exterior del SAT; Juan Carlos Reyes Torres, Director General Jurídico de ANAM; y Alex Tonatiu Márquez Hernández, Director General de Investigación Aduanera de ANAM, quienes colaboraron bajo la coordinación directa de Marín Mollinedo.
