En Cambio Diario reporta un acontecimiento singular: el Presidente de la SCJN sale a atender y a escuchar al Pueblo en un gesto poco común para un ministro presidente. Hugo Aguilar Ortiz, actual líder de la Suprema Corte, fue captado saludando y conviviendo con ciudadanos al salir del recinto.
Presidente de la SCJN sale a atender y a escuchar al Pueblo
Un acercamiento inesperado con la ciudadanía
El gesto de Aguilar sorprendió porque rara vez un titular de la Suprema Corte se acerca de forma directa a la población. Esta acción fue vista por algunos como una muestra de cercanía genuina y, por otros, como un acto simbólico sin mayor trascendencia. Lo cierto es que la imagen de un presidente de la Corte compartiendo con la gente generó un debate inmediato.
El perfil de Hugo Aguilar Ortiz
Hugo Aguilar Ortiz nació en comunidades indígenas de Oaxaca y es abogado de formación. Su elección como presidente de la SCJN ocurrió el 1 de septiembre de 2025, convirtiéndose en el candidato más votado dentro de la elección judicial. Su mandato, con duración de dos años, está marcado por un discurso enfocado en la pluralidad cultural y en acercar la justicia a todos los sectores de la sociedad.
La política de austeridad en la Corte
Desde el inicio de su gestión, Aguilar ha impulsado medidas de austeridad. Redujo sueldos y prestaciones con el objetivo de que ningún funcionario judicial perciba más ingresos que el Presidente de la República. Este cambio responde a una visión de responsabilidad institucional y de alineamiento con las exigencias ciudadanas.
Contexto histórico y simbolismo en la Suprema Corte
Precedentes de contacto con la sociedad
Aunque no es la primera vez que un presidente de la Suprema Corte interactúa con la ciudadanía, la acción de Aguilar tiene un valor diferente. Se distingue por combinar la cercanía con un trasfondo cultural e indígena que no se había visto en el mismo formato.
La ceremonia con raíces indígenas
Su investidura fue notable porque incluyó rituales indígenas y la entrega simbólica del bastón de mando. Estos elementos cargados de simbolismo conectaron su figura con la representación de los pueblos originarios. Este detalle reforzó la idea de una Corte más incluyente y pluricultural.
Reacciones y debate público
Voces que celebran el gesto
Diversos sectores vieron la acción de Aguilar como un paso hacia una justicia menos distante. El hecho de que el Presidente de la SCJN sale a atender y a escuchar al Pueblo fue interpretado como una señal de voluntad de apertura y de reconocimiento hacia la gente común.
Opiniones críticas y cuestionamientos
Otros consideraron que se trató de un acto de “pan y circo”. Para estos críticos, el gesto no trasciende lo simbólico y no necesariamente implica un cambio en la práctica judicial. Las dudas se centran en si estas acciones tendrán un efecto real o se quedarán solo en la forma.
Lo que representa este momento para la SCJN
La importancia del simbolismo
Más allá de la discusión, lo inédito radica en la combinación de hechos: la elección como candidato más votado, la investidura con tintes indígenas, la austeridad y la interacción directa con la ciudadanía.
El inicio de una gestión diferente
La llegada de Aguilar marca un giro en la Suprema Corte. Con un liderazgo que busca cercanía y pluralismo jurídico, su estilo contrasta con el de otros presidentes de la Corte. Su papel en los próximos dos años será clave para determinar si este inicio simbólico se traduce en un cambio real en la relación entre la justicia y la sociedad.
Presidente de la SCJN sale a atender y a escuchar al Pueblo
El caso no es el primero en la historia, pero sí el más representativo por la combinación de elementos que lo acompañan. La cercanía, el origen indígena del presidente, la austeridad y los rituales de investidura lo convierten en un momento singular para la Suprema Corte de Justicia de la Nación.