La Presidenta Sheinbaum Supervisa Reconstrucción personalmente las labores de reconstrucción en las zonas damnificadas por las recientes lluvias torrenciales. Este domingo, la mandataria federal visitó Pantepec, Puebla, como parte de su sexto día consecutivo de recorridos por las comunidades afectadas, consolidando una estrategia de atención integral que no deja lugar para la improvisación.
Coordinación Interinstitucional en Terreno
Durante su estancia en el municipio poblano, Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por el gobernador Alejandro Armenta Mier y un equipo multidisciplinario de funcionarios federales. La coordinación incluyó a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, y la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.
La presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Marina (SEMAR) evidenció el despliegue del Plan DN-III-E y Plan Marina en su fase de recuperación, convirtiendo la respuesta gubernamental en una operación de precisión militar adaptada a las necesidades civiles.
Visitamos el municipio de Pantepec, Puebla para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás. pic.twitter.com/PC6xV6Xt3k
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 19, 2025
Presidenta Sheinbaum Supervisa Reconstrucción en Tres Estados
La Presidenta Sheinbaum supervisa reconstrucción en Puebla como parte de una estrategia más amplia que ha abarcado múltiples entidades. Del 17 al 19 de octubre, la mandataria encabezó trabajos de apoyo en Poza Rica, Álamo y Tempoal, en Veracruz; así como en Huehuetla y Tianguistengo, Hidalgo.
Su visita preventiva a Tampico, Tamaulipas, para monitorear el crecimiento del río Pánuco, demuestra una aproximación que anticipa riesgos antes de que se materialicen en tragedias.
Estrategia de Recuperación en Tres Etapas
Primera Fase: Apoyo Inmediato
“Desde el primer momento hemos estado trabajando con el gobernador, que la verdad ha estado al pie del cañón”, enfatizó la presidenta durante su diálogo directo con habitantes del Ejido Carrizal Viejo. El Censo de Bienestar representa el primer eslabón de una cadena de apoyos diseñada para proporcionar recursos inmediatos que permitan a las familias enfrentar la crisis con dignidad.
Segunda Fase: Evaluación de Daños
La segunda etapa contempla un apoyo adicional calibrado según la magnitud específica del daño en cada vivienda. Esta aproximación personalizada evita la aplicación de criterios uniformes que no respondan a las necesidades particulares de cada familia damnificada.
Tercera Fase: Reconstrucción Integral
“No solo vamos a regresar a nuestra condición original, sino mejor”, prometió la presidenta. La reconstrucción del puente de Pantepec y la construcción de un dique para contener el paso del río representan mejoras estructurales que fortalecerán la resistencia de la comunidad ante futuras contingencias.
Operativo de Recuperación por Números
El comandante de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer, detalló un avance de recuperación del 65 por ciento con un despliegue de 2,147 efectivos de la Defensa y Guardia Nacional en la zona afectada.
Las cifras del operativo revelan la magnitud del esfuerzo: 153 operaciones aéreas desde el Puente Aéreo en Xicotepec de Juárez, entrega de 26,290 despensas equivalentes a 123 toneladas, distribución de 31,000 botellas de agua y evacuación de 38 personas.
El desazolve de 948 casas y 8 escuelas, la distribución de 21,500 raciones calientes, la limpieza de 20,000 metros lineales de calles y la entrega de 38,596 paquetes de despensas conforman un operativo que transforma la tragedia en una oportunidad de reconstruir mejor.
Testimonio desde el Albergue
“No estamos solos, tenemos ayuda de toda la gente”, relató Julia Martínez, habitante del Carrizal el Ejido Viejo, quien ha permanecido en el albergue temporal durante una semana. Su testimonio confirma que la Presidenta Sheinbaum supervisa reconstrucción en Puebla no como un ejercicio mediático, sino como una presencia real que se traduce en alimentación, ropa, despensas y, fundamentalmente, esperanza.
Los tres albergues instalados albergan más de 1,400 personas, convirtiendo la crisis en una demostración de que la solidaridad organizada puede transformar la vulnerabilidad en resistencia colectiva.
Mantente actualizado con las noticias nacionales más relevantes en En Cambio Diario.