La postura de México en el G7 fue presentada por el canciller Juan Ramón de la Fuente durante la reunión ministerial celebrada en Niágara, Canadá, donde los países participantes analizaron los retos globales en materia de conectividad marítima.
El encuentro reunió a ministros y representantes de las principales economías del mundo, quienes abordaron temas relacionados con seguridad, cooperación y desarrollo sostenible en los océanos.
México participó como invitado para exponer su visión sobre la importancia de fortalecer los vínculos regionales y consolidar la conectividad marítima desde una perspectiva de soberanía y derecho internacional.
¿Qué planteó México sobre la cooperación regional en los mares?
Durante su intervención, Juan Ramón de la Fuente subrayó que la cooperación regional es clave para lograr una conectividad marítima eficiente y sostenible. Explicó que los países deben compartir capacidades, tecnología y marcos legales basados en el derecho internacional para garantizar el respeto a la soberanía de los Estados.
El canciller sostuvo que el fortalecimiento de la cooperación no solo contribuye a mejorar la infraestructura y la seguridad marítima, sino que también promueve la estabilidad económica y política entre las naciones que comparten rutas marítimas estratégicas.

De acuerdo con la SRE, México mantiene su compromiso de impulsar una gobernanza marítima incluyente y basada en la colaboración regional, buscando equilibrar el desarrollo económico con la preservación del medio ambiente.
¿Cómo se enmarca la postura de México en el G7 dentro de su política exterior?
La postura de México en el G7 se fundamenta en los principios constitucionales de su política exterior, que privilegian el diálogo, la cooperación y la solución pacífica de las controversias.
De la Fuente enfatizó que los desafíos marítimos, como la piratería, el tráfico ilícito y la explotación desmedida de recursos, deben enfrentarse desde una óptica colectiva. Para México, el derecho del mar es el marco legal que debe guiar cualquier acción internacional en los océanos.
El país también promueve la transparencia y la inclusión de los países en desarrollo en las decisiones globales sobre los recursos marítimos, a fin de evitar desigualdades en el acceso y aprovechamiento de las rutas oceánicas.
¿Qué objetivos persigue México en los foros multilaterales?
La participación mexicana en espacios como el G7 refleja su intención de consolidarse como un actor relevante en la agenda internacional. México busca impulsar un modelo de cooperación que fortalezca la seguridad y el desarrollo sostenible en los mares.
Según la SRE, el canciller De la Fuente estuvo acompañado por Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte, con quien sostuvo reuniones bilaterales para dar seguimiento a temas de integración económica y medioambiental.
Ambos funcionarios destacaron que la participación de México en foros multilaterales es una oportunidad para promover iniciativas de colaboración internacional que respeten la soberanía nacional, refuercen la conectividad marítima y contribuyan al desarrollo regional.
Con esta intervención, México reafirma su compromiso con los principios del multilateralismo y la cooperación como ejes centrales de su política exterior, buscando que los mares sean espacios de paz, desarrollo y prosperidad compartida.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
