El Congreso de la República del Perú aprobó una moción este jueves que profundiza la tensión diplomática con México. La decisión legislativa establece que Perú declara persona no grata a Claudia Sheinbaum, la actual presidenta de México.
La moción obtuvo 63 votos a favor, 34 en contra y 2 abstenciones. Fue impulsada por legisladores de diversas bancadas, quienes señalaron que la intervención del gobierno mexicano en el caso de Betssy Chávez constituye, a su juicio, una injerencia en los asuntos internos de Perú.
Los legisladores argumentaron que la postura de Sheinbaum, al respaldar el asilo político, afecta la soberanía peruana y profundiza el distanciamiento diplomático entre ambos gobiernos.
¿Por qué el Congreso de Perú consideró la medida?
Los congresistas que promovieron la moción señalaron que la presidenta mexicana manifestó opiniones públicas que, según ellos, interfieren en temas de jurisdicción interna del Estado peruano. La discusión se centró en declaraciones emitidas tras el asilo otorgado a Betssy Chávez, las cuales fueron interpretadas como una crítica directa al Congreso peruano y a las decisiones de su sistema judicial.
Los promoventes enfatizaron que la moción es un acto simbólico que expresa rechazo diplomático, pero no implica sanciones operativas. Sin embargo, marca una postura firme del Congreso respecto a la relación bilateral.
¿Cuál es la situación legal de Betssy Chávez?
Betssy Chávez enfrenta acusaciones por su presunta participación en el intento de golpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022 durante el gobierno de Pedro Castillo. Tras iniciarse las investigaciones, Chávez se refugió en la Embajada de México en Lima, donde posteriormente se le otorgó asilo político.

El gobierno mexicano defendió el asilo como parte de su política exterior, que históricamente reconoce la protección de personas perseguidas por motivos políticos. La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó esta postura, señalando que responde a una tradición diplomática mexicana.
¿Cómo ha evolucionado la relación entre México y Perú?
Las tensiones entre ambos países no son nuevas. En 2022, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, también se produjo un conflicto diplomático luego de que el Congreso peruano declarara persona non grata al entonces presidente mexicano por expresar respaldo público a Pedro Castillo.
Posteriormente, en mayo de 2023, una comisión legislativa peruana reiteró esta medida al considerar que López Obrador mantuvo críticas constantes hacia el gobierno de Dina Boluarte y la situación política del país andino.
El caso de Betssy Chávez reactivó estas tensiones, especialmente por la percepción de que funcionarios mexicanos facilitaron su salida hacia México. Con este antecedente, la decisión reciente del Congreso peruano se suma a una serie de episodios que han dificultado el restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas.
¿Qué impacto tendrá que Perú declara persona no grata a Claudia Sheinbaum
Aunque la declaración no implica ruptura automática de relaciones, sí refuerza la distancia política entre ambos gobiernos. Además, podría influir en futuros diálogos bilaterales y en la cooperación regional.
La resolución mediante la cual Perú declara persona no grata a Claudia Sheinbaum se suma a este historial y refuerza la distancia diplomática entre ambos gobiernos. La situación se ha mantenido sin señales claras de normalización.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
