Playas de Baja California, las más contaminadas del país: COFEPRIS

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) determinó que Baja California es actualmente el estado con mayor número de playas que representan un riesgo sanitario para la población, principalmente debido a elevados niveles de contaminación por materia fecal.
De acuerdo con los resultados más recientes del monitoreo realizado por COFEPRIS, se detectó que en las playas de Tijuana y Rosarito se superan los límites establecidos de enterococos —bacterias asociadas a residuos fecales humanos y animales—, con una concentración de hasta 200 unidades por cada 100 mililitros de agua. Esta cifra rebasa por mucho el límite permitido de 100 enterococos por 100 mililitros, considerado como el tope para considerar el agua apta para uso recreativo.
La presencia de estas bacterias representa un riesgo directo para la salud de los visitantes, ya que puede provocar infecciones en la piel, los ojos, el oído, así como enfermedades gastrointestinales, especialmente en niños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.
Autoridades sanitarias advierten que, mientras los niveles de contaminación no disminuyan, es recomendable evitar el ingreso al mar en estas zonas, particularmente durante periodos vacacionales como Semana Santa o verano, cuando la afluencia de turistas aumenta significativamente.