La Presidencia de México reveló que ex trabajadores de Pemex y de Luz y Fuerza del Centro reciben pensiones millonarias que alcanzan hasta un millón de pesos al mes. El tema fue presentado como un problema estructural que refleja desigualdad frente al promedio nacional de jubilaciones. En Cambio Diario te trae los detalles presentados hoy acerca de estas pensiones millonarias en Pemex.
Ex trabajadores de Luz y Fuerza reciben montos elevados
La Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno informó que se mantiene un padrón de 14 mil 73 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro. El monto acumulado de liquidaciones alcanza los 28 mil 74 millones de pesos.
De este universo, se identificó que 9 mil 457 personas reciben entre 100 mil y un millón de pesos mensuales. Alrededor de 3 mil 500 casos superan incluso el salario neto de la presidenta de la República.
La dependencia destacó que estas cantidades contrastan con el promedio nacional de pensiones, que se ubica en 7 mil 92 pesos mensuales, según datos del Inegi. En instituciones como el IMSS y el ISSSTE, el rango va de 6 mil 600 a 8 mil 400 pesos, cifras muy por debajo de lo que cobran los ex trabajadores de LyFC.
Pensiones millonarias en Pemex superan el promedio nacional más de 140 veces
El informe también documentó que en Pemex hay 544 ex empleados que reciben montos superiores al sueldo de la titular del Poder Ejecutivo. El total que representa este grupo asciende a mil 827 millones de pesos.
Asimismo, se detectaron 618 casos en los que la pensión anual supera las percepciones del director general de Pemex. De forma específica, 115 ex trabajadores perciben entre 300 mil y 319 mil pesos al mes, mientras que 179 reciben entre 240 mil y 259 mil pesos mensuales.
En total, mil 96 casos sobrepasan el tope anual del tabulador vigente de la empresa productiva del Estado. Según la dependencia, en algunos casos las jubilaciones representan hasta 39 veces más que el promedio nacional.
Gobierno analiza cambios constitucionales por Pensiones millonarias en Pemex y LyF
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que su administración considera impulsar cambios a la Constitución para evitar que se mantengan estos esquemas. Recalcó que pagos de hasta un millón de pesos mensuales representan una ofensa para la mayoría de los trabajadores del país.
El Gobierno también adelantó que se revisarán otros casos de pensiones elevadas concedidas en administraciones pasadas, con el objetivo de transparentar y ajustar los esquemas heredados del periodo neoliberal.
Antecedentes de Luz y Fuerza del Centro
Luz y Fuerza del Centro fue un organismo público encargado de suministrar energía eléctrica en la región central del país, incluido el Valle de México. El expresidente Felipe Calderón decretó su extinción en 2009, con el argumento de ineficiencia y problemas financieros.
La medida dejó sin empleo a más de 44 mil trabajadores. Aunque muchos aceptaron liquidaciones, un grupo de ex empleados mantuvo la exigencia de reinstalación. Con los años, el conflicto derivó en la creación de programas de compensación que aún hoy generan costos al erario en forma de pensiones elevadas.