Cd. de México.- El vicecoordinador económico del PAN en la Cámara de Diputados, Héctor Saúl Téllez, exigió que se aclare el pago del ISR de Adán Augusto López Hernández, luego de que se conociera que el morenista pagó únicamente el 2.4 por ciento sobre 79 millones de pesos obtenidos entre 2023 y 2024, cifra muy inferior al 35 por ciento que marca la ley. En Cambio Diario te informa detalles sobre posible irregularidad fiscal.
El legislador señaló que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) debe revisar la operación fiscal, ya que este porcentaje tan bajo podría indicar un privilegio. Además, afirmó que López Hernández debería explicar la estrategia contable utilizada para justificar el pago reducido del impuesto.
Solicitan revisión del SAT ante posibles irregularidades
Téllez explicó que la diferencia entre lo que López Hernández pagó y lo que debería haber abonado al fisco evidencia un trato especial a políticos del oficialismo. Por ello, exigen panistas aclarar pagos de ISR de Adán Augusto, asegurando que la ciudadanía cumple con sus obligaciones fiscales mientras algunos funcionarios parecen recibir protección especial.
El legislador destacó que la situación es especialmente preocupante porque el gobierno proyecta incrementar impuestos al consumo y al ahorro para 2026, lo que impactaría directamente en la población general.
Cálculo de ingresos y obligaciones fiscales
Especialistas fiscales indicaron que, considerando los ingresos declarados por servicios profesionales, venta de ganado y renta de inmuebles, el ISR correspondiente debería haber sido de 26 millones de pesos, mientras que López Hernández pagó solo un porcentaje mínimo.
Se aclaró que los ingresos por herencias no están sujetos a ISR, pero los demás rubros sí, lo que refuerza la sospecha de irregularidad en el cálculo. Ante esto, exigen panistas aclarar pagos de ISR de Adán Augusto para garantizar transparencia y equidad en la recaudación fiscal.
Llamado a la transparencia fiscal
El vicecoordinador insistió en que el SAT debe actuar y verificar los pagos del morenista. Señaló que, si el cálculo fue correcto, López Hernández debe ofrecer una explicación pública; de lo contrario, la situación configuraría un privilegio fiscal que compromete la percepción de justicia entre los contribuyentes.
