En Cambio Diario informa que, en una conferencia reciente, diversas organizaciones alzaron la voz para exigir al gobierno que implemente impuestos saludables. Representantes de la sociedad civil señalaron que las industrias del alcohol, tabaco, productos ultraprocesados y bebidas azucaradas deben asumir los costos de los daños que generan, y no la población, que hoy paga con su salud, su vida y sus impuestos.
Organizaciones piden impuestos saludables para frenar daños
Las organizaciones argumentaron que estas industrias provocan un impacto negativo enorme en la salud pública y en la economía nacional. Entre enfermedades crónicas, muertes prematuras, accidentes y violencia, las consecuencias son pagadas por el sistema de salud y por las familias mexicanas.
Costos económicos y de salud en México
Iván Benumea, de Fundar, explicó que el alcohol genera costos equivalentes al 2% del PIB, la obesidad y el sobrepeso un 1.78%, y el tabaco un 0.57%. Esto significa que, cada año, la economía pierde miles de millones de pesos.
Además, denunció que las empresas pagan una tasa efectiva de Impuesto Sobre la Renta de solo 3.8%, muy por debajo de lo que corresponde al daño que generan.
Impacto en la población y en el sistema de salud
Los costos se traducen en hospitales saturados, tratamientos prolongados y un aumento de muertes prevenibles. El sistema de salud gasta recursos que podrían destinarse a otras áreas, mientras la industria obtiene ganancias millonarias.
Evidencia de que los impuestos saludables funcionan
Resultados en alcohol y tabaco
Judith Senyacen Méndez, del CIEP, destacó que un aumento del 10% en el precio del tabaco puede reducir su consumo en más de un 4%. Sin embargo, México aún no alcanza el estándar internacional del 75% de impuestos sobre el precio final del tabaco, y en alcohol está entre los países con menores impuestos.
Comparativa internacional y lecciones para México
La experiencia internacional demuestra que los impuestos saludables reducen el consumo y mejoran la salud pública, siempre que se acompañen de campañas educativas y que la recaudación se use para programas de prevención.
Consecuencias de no aumentar los impuestos
Datos sobre muertes y enfermedades prevenibles
Erick Antonio Ochoa, de Salud Justa Mx, señaló que el tabaquismo provoca más de 63 mil muertes y 429 mil nuevos casos de enfermedades cada año en México. Las consecuencias incluyen cáncer, problemas respiratorios, cardiovasculares y diabetes.
Costos sociales y económicos actuales
El impacto económico del tabaquismo alcanza $194 mil 600 millones de pesos, mientras que la recaudación apenas llega a $46.9 millones. En el caso del alcohol, el costo anual se estima en $552 mil millones, afectando tanto la productividad como la calidad de vida. {Más información sobre salud pública en México}.
Caso específico: bebidas azucaradas y ultraprocesados
México, líder en consumo en América Latina
Alejandro Calvillo, de El Poder del Consumidor, reveló que México lidera el consumo de bebidas azucaradas en la región y es uno de los países con mayor incidencia de diabetes atribuible a este hábito.
Potencial de recaudación y reducción de enfermedades
Un impuesto del 20% sobre estas bebidas podría reducir casi un millón de casos de obesidad y recaudar $104 mil millones, lo que permitiría aumentar en 60% el presupuesto para el programa IMSS Bienestar.
Medidas urgentes para un futuro saludable
Las organizaciones coinciden: aumentar los impuestos saludables es una medida costo-efectiva, respaldada por datos y experiencias internacionales. Si se implementa de forma integral y con destino transparente de los recursos, se podrían salvar miles de vidas y reducir el gasto público en enfermedades prevenibles.