• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, agosto 22, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Nuevas plantas de Leche del Bienestar buscan ampliar cobertura en todo México

Hakeem Reddie Por Hakeem Reddie
22 agosto 2025
in Nacional
0
Nuevas plantas de Leche del Bienestar

Nuevas plantas de Leche del Bienestar

La estrategia de Leche del Bienestar, antes conocida como Liconsa, contempla la construcción y operación de nuevas plantas de Leche del Bienestar con el objetivo de ampliar la cobertura del programa social en todo el país. Actualmente, la empresa llega a 2 mil 196 municipios, pero se busca alcanzar los 2 mil 478 existentes antes de que concluya el sexenio. En Cambio Diario te trae la información.

La meta forma parte de los proyectos de expansión que incluyen el fortalecimiento de la producción, el aumento de centros de acopio y la ampliación del padrón de beneficiarios.

Nuevas plantas de Leche del Bienestar: proyectos industriales en Campeche y Michoacán

Uno de los ejes principales es la puesta en marcha de dos nuevas plantas de Leche del Bienestar. La primera será una pasteurizadora en Campeche, diseñada para procesar 100 mil litros diarios. Se prevé que esté lista a finales de 2025.

Nuevas plantas de Leche del Bienestar: proyectos industriales en Campeche y Michoacán

El segundo proyecto corresponde a una fábrica de secado en Michoacán, con capacidad para tratar 250 mil litros diarios. Su operación está programada para septiembre de 2026. Ambos proyectos representan una inversión de mil 200 millones de pesos, sin recurrir a deuda pública, según la Secretaría de Agricultura.

Precios diferenciados para familias vulnerables

Actualmente, la leche subsidiada se distribuye con precios diferenciados. En 482 municipios de alta marginación el litro se vende en 4.50 pesos. En 333 municipios con indicios de marginación se comercializa en 6.50 pesos, mientras que en mil 381 municipios el precio es de 7.50 pesos.

El padrón de beneficiarios alcanza 6.3 millones de personas, lo que representa 3.4 millones de familias en todo el país. El objetivo es cerrar el año con 7 millones de usuarios y llegar a 10 millones en 2030.

Más acopiadoras y centros de atención por las nuevas plantas de Leche del Bienestar

La expansión contempla también la apertura de 32 nuevas acopiadoras, con lo que el número total aumentará de 54 a 86 en el país. En paralelo, las lecherías pasarán de 12 mil a 20 mil, con la meta de acercar el producto a más comunidades.

Más acopiadoras y centros de atención por las nuevas plantas de Leche del Bienestar

En cuanto a la producción, se estima que en México se generan 13 mil 500 millones de litros anuales. Para reforzar este acopio, el padrón de productores se incrementará de 3 mil a 5 mil lecheros, con un precio de garantía de 11.50 pesos por litro.

Apoyo a productores y convenios sociales

El precio de garantía ha tenido un incremento significativo desde 2018, cuando era de 7.50 pesos por litro. El objetivo es respaldar a productores nacionales, especialmente a los de pequeña y mediana escala.

Además, Leche del Bienestar mantiene 180 convenios en distintas entidades con instituciones como asilos, guarderías, casas hogar y bancos de alimentos, donde también aplica el esquema de precios preferenciales.

 

Tags: gobierno de méxicoLeche del BienestarLiconsa
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario