En Cambio Diario informa que, después de meses de tensión interna, Morenistas y Secretaria de Bienestar hacen las paces en un gesto que busca cerrar heridas políticas. El encuentro ocurrió durante la plenaria de la bancada, donde se resolvió una de las diferencias más notorias dentro del partido.
Morenistas y Secretaria de Bienestar hacen las paces
La disputa que marcó a la bancada
Hace cuatro meses, varios diputados de Morena exigieron la destitución de Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar. La molestia surgió por diferencias en la forma de conducir los programas sociales y por la falta de comunicación directa con los legisladores. Estas tensiones crecieron en los pasillos del Congreso, donde algunos diputados pedían cambios inmediatos en la política social.
El camino hacia la reconciliación
El encuentro de este sábado se convirtió en un espacio para limar asperezas. Con la presencia de la dirigencia, las partes acordaron dejar atrás las acusaciones y enfocarse en la unidad. Se mencionó que el objetivo central es dar continuidad a los programas sociales sin que las diferencias personales afecten la labor legislativa. En ese ambiente, Morenistas y Secretaria de Bienestar hacen las paces, marcando un nuevo inicio en la relación política.
Reacciones dentro de la plenaria
El papel de Ariadna Montiel
La secretaria reconoció la importancia de los legisladores en la operación territorial de los programas. En su mensaje, aseguró que la prioridad será la coordinación y que cualquier diferencia podrá resolverse con diálogo. Este gesto fue interpretado como una señal de apertura y disposición para trabajar en conjunto.
La postura de los legisladores
Los diputados de Morena que en su momento pidieron su salida aceptaron el llamado a la unidad. Recordaron que los programas sociales son una de las principales banderas del movimiento y que la confrontación interna solo debilitaba la agenda. La reconciliación fue recibida con aplausos y con un compromiso de respaldo mutuo.
Impacto político de la tregua
Lo que significa para Morena
El acuerdo representa un alivio para el partido, que busca evitar fracturas en un momento clave. La reconciliación fortalece la imagen de cohesión, indispensable para sostener la confianza de la base social y mantener el control legislativo.
Expectativas rumbo a próximos procesos
Analistas señalan que este entendimiento tendrá efectos inmediatos en la coordinación de los programas sociales y en la disciplina interna de la bancada. La tregua también se proyecta como un mensaje de estabilidad de cara a futuros procesos electorales, donde la unidad será fundamental.
Morenistas y Secretaria de Bienestar hacen las paces como cierre
Lecciones para la unidad partidista
El caso muestra que los conflictos internos, aunque fuertes, pueden resolverse con voluntad política. Tanto la Secretaría de Bienestar como los diputados aprendieron que el diálogo es clave para avanzar en los objetivos comunes. Esta reconciliación es vista como una oportunidad para relanzar la agenda social del gobierno y consolidar el trabajo legislativo.