En Cambio Diario informa que México extradita a otros 26 narcos a Estados Unidos en una nueva operación de seguridad. El traslado, realizado el martes 12 de agosto de 2025, se llevó a cabo bajo un acuerdo en el que el Gobierno de EE.UU. garantizó no solicitar la pena de muerte para los extraditados.
Detalles de la operación de extradición
El Gabinete de Seguridad, junto con la Fiscalía General y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que los 26 sujetos estaban recluidos en diversos centros penitenciarios del país y contaban con órdenes de extradición. Se indicó que representaban un riesgo permanente para la seguridad pública y su traslado se efectuó conforme a protocolos legales establecidos.
Según el comunicado, la entrega se realizó a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para esas personas.
Contexto y replicación de un esquema previo
Este operativo se da pocos meses después de que en febrero se realizara un envío similar, en el que México entregó a Estados Unidos a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos figuras como Rafael Caro Quintero. Esa acción se realizó bajo condiciones legales similares y también contó con compromisos bilaterales sobre la pena capital.
Funcionarios mexicanos han señalado que estos traslados son parte de la cooperación bilateral y se realizan en el marco de respeto a la soberanía de ambos países y de sus marcos legales.
¿Qué implica esta extradición para la seguridad pública?
La medida refuerza la estrategia de colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos. Al enviar a individuos vinculados al narcotráfico, el país vecino podrá judicializarlos bajo su legislación, mientras que México contribuye a desmantelar redes criminales sin implicarse directamente en juicios, manteniendo el control sobre la aplicación de la pena capital.
Antecedentes recientes
-
En febrero, el envío de 29 capos incluyó a líderes como Caro Quintero, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, entre otros. Muchas de esas personas fueron trasladadas a distintos estados de EE.UU. y enfrentan cargos graves por narcotráfico y violencia.
-
En junio, hubo conversaciones entre ambos gobiernos sobre la posibilidad de acelerar procesos judiciales contra objetivos prioritarios de la DEA y el FBI.
La operación de este 12 de agosto reafirma la estrategia de México de colaborar con Estados Unidos en materia de seguridad, manteniendo un equilibrio entre el cumplimiento del Estado de derecho y la protección de su soberanía.