Now Reading
México enfrentará la peor caída agrícola en 25 años por sequía y estrés hídrico

México enfrentará la peor caída agrícola en 25 años por sequía y estrés hídrico

México registrará en 2025 la peor caída en la producción de granos y oleaginosas de los últimos 25 años, principalmente de maíz, trigo y sorgo, debido a la prolongada sequía y el estrés hídrico. Así lo advirtió el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que estima una disminución de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones proyectadas para 2025.

Juan Carlos Anaya, director general del GCMA, destacó que las importaciones de estos cultivos aumentaron 150% en los últimos 25 años, pasando de 19.8 millones de toneladas en 2000 a 49.6 millones estimadas para este año.

Ante este panorama, el gobierno federal lanzó este fin de semana el programa Cosechando Soberanía, con el objetivo de impulsar la autosuficiencia alimentaria en productos básicos. La meta es producir en 2025:

• 21.3 millones de toneladas de maíz

• 730 mil toneladas de frijol

• 221 mil 500 toneladas de arroz

Sin embargo, la sequía sigue afectando a estados clave como Sinaloa, Sonora y el Bajío. Para este año, se prevé que la producción de maíz baje a 21.7 millones de toneladas, una reducción del 5.4% respecto a 2024, de las cuales 19 millones serían de grano blanco y 2.69 millones de grano amarillo. Las importaciones de maíz también marcarán récord con 25.2 millones de toneladas proyectadas para 2025.

El trigo sufrirá una caída aún más drástica del 41.2%, con apenas 1.6 millones de toneladas, el nivel más bajo en tres décadas. Las importaciones podrían alcanzar las 6.7 millones de toneladas. En el caso del sorgo, se espera una disminución del 8.9%, con una producción de 4.3 millones de toneladas.

La crisis hídrica ya obligó a dejar sin cultivo 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz en Sonora, además de 40 mil hectáreas de trigo en Baja California y 150 de sorgo en Tamaulipas. Para el ciclo primavera-verano, apenas inicia el periodo de siembra, pero ya se anticipan afectaciones en el Bajío y Occidente por la falta de lluvias.

Los niveles de las presas también reflejan la gravedad de la situación:

See Also

• Sinaloa: 9.2% de llenado

• Sonora: 13.5%

• Chihuahua: 18.8%

La situación pone en jaque la seguridad alimentaria del país, al depender cada vez más de las importaciones y enfrentarse a un panorama climático cada vez más adverso.

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.