El liderazgo de Rafael Marín Mollinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) fue reconocido por el Consejo de Empresas Globales por su papel en la transformación del sistema aduanero nacional. En un encuentro con directivos de firmas como Bayer, Microsoft y Johnson Controls, se resaltaron los avances logrados en modernización, control de mercancías y combate al contrabando. En Cambio Diario te trae los detalles.
Modernización aduanera impulsada por el liderazgo de Rafael Marín Mollinedo
Durante la reunión, se destacó que la gestión del titular de la ANAM ha marcado un punto de inflexión en la historia del comercio exterior mexicano. El uso de nuevas tecnologías, la coordinación interinstitucional y la disciplina fiscal han permitido aumentar la recaudación, reducir irregularidades y fortalecer la transparencia.
Gracias a estas acciones, México alcanzó un incremento sostenido en la recaudación aduanal y una notable reducción de operaciones ilícitas. Los sistemas tecnológicos implementados permiten monitorear con mayor precisión las entradas y salidas de mercancías, blindando los principales puntos fronterizos.
Reforma estructural con visión de futuro
El liderazgo de Rafael Marín Mollinedo también fue determinante en la elaboración de la nueva Ley Aduanera, que entrará en vigor en enero de 2026. Esta reforma busca agilizar los procesos, reducir la discrecionalidad y fortalecer la confianza en las instituciones mediante la digitalización completa de los trámites.
Entre los principales objetivos se encuentran aumentar los ingresos tributarios, combatir la evasión y la subvaluación de mercancías, así como aplicar sanciones más severas a quienes infrinjan la ley. La creación del Consejo Aduanero, promovida por la actual administración, refuerza la supervisión sobre las patentes de los agentes aduanales y consolida un sistema más transparente.
Reconocimiento internacional al liderazgo de Rafael Marín Mollinedo
Empresas globales reconocieron la apertura de la ANAM para mantener un diálogo permanente con el sector privado, alineando esfuerzos con las políticas económicas impulsadas por el gobierno federal. Representantes de multinacionales subrayaron que la cooperación público-privada es esencial para sostener el crecimiento del comercio exterior mexicano y fortalecer la competitividad del país.
El liderazgo de Rafael Marín Mollinedo ha posicionado a México como un referente regional en materia de eficiencia aduanera, transparencia y tecnología aplicada al comercio. Con una visión orientada a la innovación y la rendición de cuentas, la ANAM consolida su papel como una institución clave en la economía nacional.
