Marcelo Ebrard asegura: General Motors no abandonará México pese a aranceles de EU

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que General Motors (GM) no trasladará su producción fuera de México, a pesar de los ajustes que la empresa automotriz realizará en sus operaciones en Estados Unidos.
Durante su participación en la 85 Asamblea Anual de la American Society (Amsoc) of Mexico, Ebrard enfatizó que las plantas de GM en México son de las más productivas del mundo, por lo que un traslado de operaciones resultaría demasiado costoso para la compañía.
“Nadie se va a ir de México, porque las plantas más productivas las tienen aquí; sería muy caro”, afirmó el funcionario.
GM se ajusta ante posibles aranceles de EE.UU.
Las declaraciones de Ebrard surgen en respuesta al anuncio de Mary Barra, presidenta y consejera delegada de General Motors, quien señaló que la empresa podría transferir parte de su producción de México y Canadá a Estados Unidos si el gobierno de Donald Trump impone aranceles a estos países.
En los últimos meses, Trump ha insistido en la posibilidad de aplicar tarifas del 25% a las importaciones mexicanas, con el objetivo de incentivar la producción manufacturera dentro de Estados Unidos y fortalecer la industria nacional.
Ante este panorama, GM ha confirmado que aprovechará capacidades inactivas en sus plantas estadounidenses, sin que esto implique un abandono de sus operaciones en México.
“Van a aprovechar capacidad que no tienen utilizada en Estados Unidos”, explicó Ebrard, tras visitar recientemente la sede de GM en Detroit.
Claudia Sheinbaum trabaja para evitar aranceles
En su más reciente informe de resultados al cierre de 2024, Mary Barra reiteró que GM tiene la capacidad de trasladar parte de la producción de camionetas fabricadas en México y Canadá a Estados Unidos. Sin embargo, expresó su esperanza de que los aranceles no sean impuestos.
En este sentido, recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene conversaciones con Washington para tomar las medidas necesarias en temas migratorios y económicos, con el fin de evitar que se apliquen tarifas a las exportaciones mexicanas.
A pesar de la incertidumbre comercial, el secretario de Economía destacó que México sigue siendo un destino atractivo para la inversión extranjera.
Como ejemplo, mencionó las recientes inversiones anunciadas por grandes multinacionales:
- Nestlé invertirá más de mil millones de dólares en nuevas operaciones en el país.
- Medline, empresa estadounidense del sector médico, destinará 250 millones de dólares a la construcción de una planta en el norte de México.
“En resumen, soy optimista de que saldremos adelante por la fuerza que tiene esta economía”, concluyó Ebrard.
La postura de General Motors y las declaraciones de Marcelo Ebrard reflejan que, aunque la empresa realizará ajustes en su producción dentro de Estados Unidos, México sigue siendo un centro clave para la manufactura automotriz.
Mientras la administración de Claudia Sheinbaum trabaja en negociaciones para evitar nuevos aranceles, la inversión extranjera en el país sigue creciendo, consolidando a México como un actor fundamental en la economía global.