La tensión volvió al Zócalo capitalino. Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intentaron derribar las vallas metálicas que resguardan los accesos a Palacio Nacional, en medio de su exigencia de abrogar la Ley del ISSSTE 2007 y reanudar las mesas de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Desde las primeras horas de la mañana, contingentes provenientes de Oaxaca, Chiapas, Ciudad de México y Zacatecas se concentraron en la Plaza de la Constitución. Posteriormente, avanzaron hacia la calle Correo Mayor, esquina con Moneda, donde realizaron una manifestación simbólica al ritmo de consignas y golpes contra las barreras metálicas de tres metros de altura.
“¡Esta valla va a caer!”, gritaban los docentes mientras empujaban el cerco, que resistía.
Maestros de la CNTE tratan de tirar valla de Palacio Nacional
El momento más tenso de la protesta se registró cuando los maestros de la CNTE tratan de tirar valla de Palacio Nacional, empujando con fuerza coordinada mientras un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Gobierno de la Ciudad de México respondía con polvo de extintores y un gas irritante.
El enfrentamiento se prolongó por cerca de una hora, dejando varios docentes con molestias oculares y respiratorias. “Nosotros venimos a exigir diálogo, no a recibir gas ni empujones”, denunció Pedro Hernández, secretario general de la sección 9 de la CNTE, visiblemente afectado por el humo.
El magisterio acusó a los elementos policiales de reprimir una manifestación pacífica, mientras el gobierno capitalino mantuvo la versión de que se trató de un operativo disuasivo para evitar daños al inmueble histórico.
Maestros de la CNTE tratan de forzar su paso al interior de Palacio Nacional a través de la valla alrededor, fuerzas de seguridad en el perímetro los repelen. pic.twitter.com/K54e75uQ1l
— En Cambio Diario Tabasco (@encambiotabasco) November 13, 2025
“No hay diálogo, solo vallas”: reclamo magisterial
Durante el mitin, Pedro Hernández criticó que la nueva administración federal haya optado por medidas de contención en lugar de diálogo:
“La presidenta Claudia Sheinbaum dice que ha atendido nuestras demandas. Mentira. No nos han recibido. No queremos violencia, pero tampoco el silencio del gobierno.”
Los maestros sostienen tres demandas centrales: la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación total de la reforma educativa y un incremento sustancial al presupuesto para el sector. Argumentan que las modificaciones recientes a la ley solo beneficiaron parcialmente a una minoría de trabajadores, dejando fuera a más del 80% del magisterio en activo.
“Las Afores siguen haciendo negocio con nuestras pensiones. No queremos parches; queremos justicia laboral”, expresó una maestra proveniente de Chiapas, megáfono en mano.
Entre la protesta y la resistencia organizada
El mitin magisterial coincidió con la Mañanera del Pueblo, organizada por simpatizantes del movimiento, mientras las autoridades mantenían blindados los accesos a Palacio Nacional. Al otro extremo de la calle Moneda, policías formaron un cordón de seguridad; frente a ellos, los maestros respondieron con una valla humana.
La confrontación terminó con el repliegue de los manifestantes hacia Correo Mayor, desde donde continuaron su marcha hacia la Cámara de Diputados, donde planean instalar un plantón indefinido para mantener viva su Jornada Nacional de Lucha.
La tensión persiste, pero el tono de los maestros deja ver una convicción inamovible: no se irán sin ser escuchados.
Mantente actualizado con las noticias políticas más relevantes con En Cambio Diario.
