CIUDAD DE MÉXICO.- Usuarios de telefonía en México han reportado un incremento en llamadas provenientes del extranjero vinculadas al Wangiri: nuevo método de estafa, que busca que las personas devuelvan la llamada y generen cargos elevados. En Cambio Diario te trae los detalles.
Llamadas internacionales bajo sospecha
La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) indica que, hasta abril de 2025, la mayoría de estas llamadas provenían del Reino Unido. En días recientes, se han reportado números de Estados Unidos y Canadá. La estafa consiste en que el estafador llama y cuelga; si la víctima retorna la llamada, se generan costos por tarifas internacionales.
Cómo identificar el Wangiri
Estas llamadas suelen timbrar solo una o dos veces. La SSC recomienda no devolver la llamada, colgar de inmediato y bloquear números que insistan en comunicarse, evitando así ser víctima del Wangiri: nuevo método de estafa.
Consejos de prevención
Entre las recomendaciones de la SSC destacan:
-
Mantener antivirus actualizado en todos los dispositivos.
-
Usar contraseñas fuertes con letras y números y cambiarlas regularmente.
-
Activar la verificación de dos pasos en correos y apps de mensajería.
-
No hacer transferencias o depósitos por instrucciones de desconocidos.
-
Colgar y bloquear números sospechosos.
Apoyo de la Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios (Condusef) sugiere activar filtros de llamadas y mensajes, así como reportar números sospechosos. Ante cualquier intento de fraude, la SSC insta a denunciar en la Unidad de Policía Cibernética o al 911.
Contacto con autoridades cibernéticas
La Unidad de Policía Cibernética atiende 24 horas para consultas y orientación sobre el Wangiri: nuevo método de estafa. Se puede contactar al teléfono 5552425100 ext. 5086, correo [email protected], la app Mi Policía o las redes oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, con el fin de proteger la seguridad digital de la ciudadanía.