Adán Augusto y su hermano Melchor López Hernández han sido señalados por su presunta participación en el desvío de 464 millones de pesos de Pemex, dentro del esquema de corrupción conocido como La Estafa Maestra. En sus notarías fueron creadas empresas que el SAT ha catalogado como “fantasmas” por simular operaciones y triangular recursos públicos.
Notarías bajo la lupa
De acuerdo con una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), en las notarías 27 y 13 de Tabasco, encabezadas por los hermanos López Hernández, se constituyeron 13 sociedades mercantiles ligadas a maniobras de evasión fiscal, lavado de dinero y desvío de fondos públicos. Varias de ellas fueron incluidas por el SAT en su lista definitiva de Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS).
En la notaría de Adán Augusto, actual coordinador de Morena en el Senado, se crearon CCTI y Surface Technology, compañías que recibieron triangulaciones de Pemex por más de 270 millones de pesos. Mientras tanto, en la notaría de Melchor López Hernández se constituyó E&P Solutions, señalada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por manejar otros 194 millones de pesos con irregularidades.
Red de sociedades fantasma
La investigación también detectó que un excolaborador de Adán Augusto, Narciso Oropeza Andrade, validó la creación de seis empresas más señaladas por el SAT como fantasmas. Entre ellas se encuentran Línea Tabasco, Prestadora de Bienes El Edén y PCP Servicios Técnicos Especializados.
Triangulación y daño al erario
La ASF documentó un daño patrimonial de 177 millones de pesos por contratos simulados de Pemex Exploración y Producción con estas empresas, a través de universidades públicas. También se descubrió que algunas compañías participaron en la compra “fantasma” de medicinas, como Grupo Crusa México, que recibió pagos del Instituto de Salud de Chiapas durante el gobierno de Manuel Velasco.
Las factureras de Adán Augusto y sus vínculos con Pemex, universidades y dependencias públicas refuerzan las sospechas de una red de corrupción que operó durante años desde notarías en Tabasco, con el aval de figuras políticas cercanas al actual senador.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
