• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 11, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

La Presidenta impulsa una reforma aduanera: confía en Marín Mollinedo como pieza clave

Cómo titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) Rafael Marín Mollinedo firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para vincular a estudiantes y egresados con el sector aduanero.

Joel González Por Joel González
10 septiembre 2025
in Nacional
0
La Presidenta impulsa una reforma aduanera: confía en Marín Mollinedo como pieza clave

La Presidenta impulsa una reforma aduanera: confía en Marín Mollinedo como pieza clave

En Cambio Diario informa que la Presidenta impulsa una reforma aduanera con el objetivo de fortalecer la recaudación, modernizar los procesos y proteger la industria nacional. Rafael Marín Mollinedo, operador estratégico en la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), es la pieza clave de confianza para ejecutar esta transformación.

¿Qué busca la reforma aduanera de la Presidenta?

La iniciativa presentada el 9 de septiembre de 2025 ante la Cámara de Diputados no solo busca recaudar más, sino redefinir el papel de los aranceles. Ya no serán solo impuestos, sino herramientas de política económica. El objetivo: corregir distorsiones comerciales, proteger a productores mexicanos y reducir la dependencia de importaciones estratégicas. Se apunta a que al menos el 50% de la proveeduría en sectores clave sea nacional.

Los sectores más afectados por los nuevos aranceles

Productos con arancel del 10% al 50%: ¿Cuáles son?

Desde bobinas para la industria textil hasta aluminio aeronáutico, los aranceles del 10% apuntan a insumos industriales. En el otro extremo, productos como lacas, champús, dentífricos y hasta asientos de inodoro se enfrentarán a un 35%. Los más golpeados: maquillaje de labios y forros de paneles para tractores, con un 50%. También entran vajillas, ventanas, artículos escolares, calzado y hasta limpiaparabrisas. La lista es extensa y meticulosa.

Modernización tecnológica en aduanas: control en tiempo real

Expediente electrónico y trazabilidad obligatoria

Cada mercancía deberá tener un expediente digital con factura, pago, gastos de transporte y contratos. Además, se exige videovigilancia, sistemas de inventario y monitoreo en tiempo real en todos los recintos aduaneros. El acceso remoto para las autoridades será obligatorio. Esto permitirá rastrear cada producto desde su entrada hasta su destino final, reduciendo el contrabando y la evasión.

Cambios en reglas para residentes extranjeros y transportistas

Empresas de paquetería: nuevos requisitos de riesgo y acceso

Las empresas de mensajería deberán implementar sistemas de análisis de riesgo y dar acceso en línea a la autoridad aduanera. La autorización durará dos años, renovable. También se reduce de 10 a 5 años el plazo de estancia de embarcaciones y casas rodantes de extranjeros. Todo para cerrar brechas legales y evitar usos indebidos del régimen aduanero.

La Presidenta impulsa una reforma aduanera con visión estratégica

La Presidenta impulsa una reforma aduanera que va más allá de lo fiscal. Se trata de construir una economía soberana, competitiva y justa. Los aranceles ya no son solo para llenar arcas, sino para impulsar la innovación, el desarrollo tecnológico y la integración productiva nacional. Se priorizan sectores como semiconductores, farmacéutica, aeroespacial y equipos médicos.

La Presidenta impulsa una reforma aduanera que redefine el comercio exterior mexicano. No se trata de cerrar fronteras, sino de abrir oportunidades para la industria local, con reglas claras, tecnología de punta y trazabilidad total. El mensaje es claro: México producirá más y mejor, y el Estado lo acompañará con políticas inteligentes.

Objetivo económico: reducir los desequilibrios comerciales

Carlos Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de Hacienda, lo dijo sin rodeos: el objetivo es corregir los desequilibrios comerciales acumulados en años recientes. Sectores como el textil, el calzado y el plástico han sido inundados por importaciones subsidiadas. Esta reforma busca nivelar la cancha. No es proteccionismo, es defensa estratégica de la producción nacional.

Impacto en cadenas globales de valor y soberanía industrial

Se apunta a que México no sea solo ensamblador, sino creador de valor. La meta: que la industria local participe con al menos 50% en cadenas globales. Eso implica más proveedores nacionales, más empleos calificados y menos dependencia de insumos extranjeros. Es un cambio de modelo: de consumidores a productores estratégicos.

¿Cómo afectará esto a tu bolsillo ya tu negocio?

Si importas, prepárate para nuevos costos y trámites digitales. Si produce, esta reforma es tu aliada: tendrás menos competencia desleal y más apoyo estatal. Si consume, algunos productos subirán de precio, pero otros se fabricarán aquí, con mejor calidad y más empleos locales. Es un ajuste necesario, aunque no indoloro.

Recent Posts

  • La Presidenta impulsa una reforma aduanera: confía en Marín Mollinedo como pieza clave
  • Atacan a otro teniente de la Marina en Amozoc, Puebla
  • Pareja registra bebé nacido en vientre de alquiler en Cancún
  • Hospitalizan a Jesús Martínez Ross, exgobernador de Quintana Roo
  • Se solidariza Sheinbaum con familiares de víctimas de la tragedia en Iztapalapa

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario