En Cambio Diario informa: La historia de Morena tiene dos grandes epicentros que marcan el origen y la expansión del movimiento político, señaló Luisa María Alcalde, presidenta del partido. Desde sus inicios, Morena ha tejido su base territorial en el sureste mexicano y la capital del país. Ambos territorios han sido clave para construir la estructura que hoy sostiene a uno de los partidos más influyentes en México.
La historia de Morena tiene dos grandes epicentros
El sureste mexicano: origen territorial y político: Chiapas, Tabasco y la raíz ideológica
Desde sus raíces, el movimiento ha crecido con fuerza en el sureste mexicano. Estados como Tabasco y Chiapas no solo vieron nacer las primeras asambleas populares, sino que también han sido la cuna ideológica de Morena. Estos territorios fueron fundamentales para consolidar el liderazgo de figuras clave como Andrés Manuel López Obrador.
Movilización social y estructura de base
En el sureste, Morena desarrolló una estructura territorial sólida basada en la organización vecinal. Las comunidades participaron activamente en la formación de comités seccionales, que posteriormente se replicaron en otras regiones. Este modelo fue la base para construir un partido cercano a la ciudadanía.
Ciudad de México: centro estratégico del Movimiento
Capital política y organización
La capital del país es el segundo epicentro de la historia de Morena. Aquí se tomaron decisiones clave y se diseñaron estrategias políticas que definieron el rumbo del movimiento. Su importancia no solo radica en el número de votantes, sino en la presencia de estructuras organizativas bien definidas.
Formación de comités seccionales
Actualmente, el equipo territorial capitalino tiene el objetivo de consolidar 5 mil 579 Comités Seccionales antes de enero del próximo año. Esta tarea forma parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la base territorial en todas las alcaldías de la Ciudad de México. La historia de Morena tiene dos grandes epicentros, y esta organización en la capital demuestra su peso estratégico.
La misión: 5 mil 579 Comités en CDMX
Objetivo de corto plazo: enero próximo
Morena ha planteado una meta clara y medible: establecer miles de comités antes de que termine el próximo enero. Estos comités se encargan de operar en cada sección electoral, promoviendo la participación y fortaleciendo la estructura del partido.
La meta nacional: más de 71 mil comités
A nivel nacional, el objetivo es aún más ambicioso. El plan es tener un Comité en cada una de las 71 mil 541 secciones electorales del país. Esta iniciativa responde a una visión territorial amplia y sostenida. La historia de Morena tiene dos grandes epicentros, pero su expansión apunta a una cobertura total.
Construyendo el sueño de López Obrador
La visión territorial del Presidente
El presidente López Obrador ha impulsado desde el inicio un modelo de organización que prioriza el trabajo de base. Su idea ha sido clara: crear una red nacional de comités que mantenga el contacto directo con la ciudadanía y que garantice la permanencia del movimiento.
Participación masiva de militantes
Millones de militantes y simpatizantes están colaborando en este proceso. Su trabajo es clave para cumplir con la meta de enero. La fuerza de Morena radica no solo en su liderazgo, sino también en su capacidad de movilización.
Historia de Morena
La historia de Morena tiene dos grandes epicentros que explican la solidez actual del partido: el sureste mexicano y la Ciudad de México. A través de una estrategia territorial bien definida, Morena avanza hacia la meta de tener presencia en cada rincón del país, fortaleciendo sus bases desde la comunidad.
Preguntas frecuentes sobre Morena y su estructura territorial
¿Cuántos comités seccionales existen actualmente?
El número cambia constantemente, pero la meta es alcanzar más de 71 mil en todo el país.
¿Qué funciones tienen los comités seccionales?
Organizar, informar y movilizar a la base ciudadana en cada sección electoral.
¿Cómo puedo participar en un comité seccional?
Puedes acercarte a tu comité local o consultar {el sitio oficial de Morena} para más detalles.
¿Cuál es el papel de la Ciudad de México en el movimiento?
La capital funciona como centro estratégico para el diseño y ejecución de las campañas territoriales.