Iván Cazarín, alias ‘El Tanque’: operador clave del CJNG en el robo de combustible, es señalado por autoridades mexicanas y estadounidenses como uno de los principales responsables del crecimiento del llamado huachicol en el país. En Cambio Diario te trae la información.
De acuerdo con una investigación publicada por The Wall Street Journal, Cazarín lidera una red criminal altamente organizada para la extracción, almacenamiento y comercialización ilegal de hidrocarburos, especialmente en los estados de Jalisco y Veracruz.
Miembro del círculo cercano de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, El Tanque se ha convertido en una figura clave para las finanzas del grupo criminal.
Huachicol fiscal: red con vínculos institucionales
El esquema de Cazarín ha sido vinculado al llamado “huachicol fiscal”, una operación que va más allá del robo físico de ductos. Se trata de una red de corrupción que, según reportes, involucra a empresarios, altos mandos de la Marina y operadores financieros, permitiendo lavar combustible robado a través de documentos legales y facturación falsa.
Este modelo ha generado miles de millones de pesos en pérdidas al gobierno mexicano, al mismo tiempo que fortalece financieramente a grupos criminales.
Gasolineras fachada y contrabando internacional
La operación de ‘El Tanque’ inicia con tomas clandestinas en ductos de Pemex, cuyos contenidos son almacenados en tanques industriales cerca de Veracruz. Luego, el combustible es distribuido a través de una red de gasolineras aparentemente legales, controladas por prestanombres de confianza.
Parte del hidrocarburo también es contrabandeado hacia Estados Unidos, principalmente a Texas, lo que ha encendido alertas en agencias de inteligencia de ambos países por la dimensión transnacional del delito.
Perfil criminal y sanciones internacionales
Aunque el robo de combustible es su actividad principal, Cazarín también está vinculado a narcotráfico, extorsión y homicidios, de acuerdo con reportes de inteligencia. En 2023, el Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a varios líderes del CJNG, incluyendo a operadores cercanos a Cazarín, como parte de sus esfuerzos para debilitar la estructura financiera del cártel.
A pesar de las investigaciones en curso, Iván Cazarín Molina sigue prófugo, y su influencia dentro del CJNG continúa siendo significativa.