El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) anunció una campaña para atraer mayor inversión extranjera directa a México, con la meta de alcanzar 70 mil millones de dólares. El organismo considera que el país atraviesa una coyuntura favorable para duplicar los flujos de capital foráneo que ingresaron en el primer semestre de este año. En Cambio Diario te trae la información.
Iniciativa “Invierte y Elige México” para atraer la inversión extranjera directa a México
La estrategia será presentada en el foro México IA+ Inversión Acelerada, que se realizará en noviembre. El CCE explicó que el proyecto “Invierte y Elige México” busca consolidar al país como uno de los destinos más atractivos a nivel mundial para el establecimiento de nuevas empresas, atrayendo inversión extranjera directa a México.
La campaña contempla un trabajo conjunto entre el sector privado, instituciones públicas y el ecosistema tecnológico para acelerar decisiones de inversión que generen empleos y aumenten la productividad nacional.
Oportunidad de duplicar la inversión foránea
De acuerdo con el organismo, México captó 34 mil 265 millones de dólares de inversión extranjera en el primer semestre de 2024. El objetivo ahora es duplicar esa cifra y llegar a 70 mil millones de dólares en 2025 de inversión extranjera directa a México.
El CCE considera que la coyuntura arancelaria internacional ofrece al país una ventaja competitiva frente a otras economías, lo que abre la posibilidad de atraer más proyectos en sectores estratégicos.
Ventajas competitivas de México
Entre los factores que fortalecen a México como destino de inversión se destacan:
-
La integración con América del Norte.
-
Procesos productivos complejos y con valor agregado.
-
La red de 14 tratados comerciales, incluido el T-MEC.
-
Mano de obra joven y capacitada.
-
Estabilidad macroeconómica y disciplina fiscal.
-
Tasas de interés atractivas y un manejo responsable de la deuda.
El CCE señaló que estas condiciones posicionan a México como un país capaz de recibir capitales de sectores automotriz, aeroespacial, agropecuario y de innovación tecnológica.
Inversión extranjera directa a México y el papel de la inteligencia artificial
El foro México IA+ Inversión Acelerada también impulsará proyectos relacionados con inteligencia artificial. Según NVIDIA, más de dos mil personas recibirán capacitación para desarrollar aplicaciones y herramientas que integren IA en procesos productivos.
Aunque la empresa descartó abrir plantas de fabricación en México, resaltó que el país puede aprovechar su talento humano para vincularse con la tecnología de vanguardia y acelerar la innovación.
Seguimiento a proyectos de inversión
El CCE afirmó que dará seguimiento a los compromisos y avances derivados de esta estrategia. La meta es que cada empresa interesada en invertir cuente con una ruta clara para instalarse, crecer o relocalizarse en México.
La propuesta pretende aprovechar el momento global para que la inversión extranjera directa a México crezca de manera sostenida y se convierta en motor de empleo y desarrollo económico.