Integrantes de la organización ambientalista Conibio Global denunciaron el presunto ingreso de personal del Departamento de Defensa de Estados Unidos a territorio nacional, lo que generó preocupación por una posible invasión de militares estadounidenses en México. El hecho ocurrió en la desembocadura del río Bravo, conocida como la Boca del Río, donde habitantes y pescadores observaron a varias personas cruzar en lancha desde territorio estadounidense para colocar letreros oficiales del gobierno norteamericano sin presencia de autoridades mexicanas.
Testigos de la zona señalaron que estas personas instalaron avisos en la ribera mexicana que declaraban el sitio como “Área Restringida”. La organización ambientalista afirmó que los mensajes de los señalamientos causaron inquietud inmediata entre los residentes, ya que anunciaban limitaciones de ingreso y advertencias dirigidas a cualquier persona que transitara por el punto fronterizo.
¿Qué contenían los letreros colocados en territorio mexicano?
De acuerdo con el presidente de Conibio Global, Jesús Ibarra Rodríguez, los letreros fueron instalados en el lado mexicano y contenían mensajes que prohibían actividades como la toma de fotografías, la elaboración de mapas y la recopilación de documentación. También advertían que todas las personas o vehículos que ingresaran al área podrían ser detenidos y registrados.
Los avisos incluían la indicación de que la restricción obedecía a una orden del Departamento de Defensa, ejecutada bajo autoridad de un Comandante no identificado por nombre. El texto hacía referencia a disposiciones de la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950, relacionada con regulaciones y órdenes para proteger instalaciones militares y zonas sensibles bajo control del gobierno estadounidense.

¿Por qué el grupo ambientalista considera que esto podría ser una invasión?
Conibio Global interpretó la instalación de los señalamientos como un acto que podría insinuar la aplicación de normas estadounidenses dentro de territorio mexicano. Ibarra Rodríguez señaló que, en su evaluación, este ingreso no autorizado representaba una acción grave, pues las advertencias parecían asumir facultades que solo corresponden a autoridades nacionales.
La organización señaló que ya informó del caso a dependencias federales de México para que revisen la situación y determinen si el cruce de estas personas constituye una violación a la soberanía nacional. Habitantes de la zona también reportaron que los letreros aparecieron en varios puntos de la Boca del Río, tanto del lado estadounidense como del mexicano, lo que incrementó la preocupación entre pescadores, residentes y visitantes.
¿Cómo respondieron las autoridades mexicanas tras el reporte?
Tras recibir el aviso de los pobladores y del grupo ambientalista, elementos de la Secretaría de Marina acudieron al sitio para verificar la presencia de los señalamientos. Personal naval documentó la ubicación y el contenido de los avisos, y posteriormente procedió a retirarlos.
Hasta el momento, ninguna autoridad federal mexicana ha emitido una postura oficial sobre el presunto ingreso de personal estadounidense ni sobre los motivos detrás de la instalación de los letreros en territorio nacional.
¿Qué establece la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de Estados Unidos?
La Sección 21 del Internal Security Act de 1950 regula órdenes y reglamentos de seguridad dirigidos a proteger instalaciones militares y áreas sensibles bajo la autoridad del Departamento de Defensa de Estados Unidos. La norma contempla sanciones para quienes violen deliberadamente dichas disposiciones, incluyendo multas de hasta 5 mil dólares, un año de prisión o ambas penalidades, tratándose de faltas consideradas delitos menores.
Este marco legal, de acuerdo con expertos consultados por la organización ambientalista, permite al Departamento de Defensa establecer controles en zonas estratégicas en Estados Unidos, pero no autoriza acciones directas dentro de otros países. Por ello, el caso ha sido interpretado por la comunidad local como un posible antecedente de invasión de militares estadounidenses en México, aunque aún no existe un pronunciamiento oficial que confirme o descarte esa posibilidad.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
