La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó la llamada “Ley Nahle” de la Constitución de Veracruz la cual en su artículo 11 reconoce como veracruzanos a quienes tienen hijos nacidos en esa entidad, concediendo así la oportunidad de contender por la gubernatura, lo que dejaría fuera a la secretaria de Energía, Rocío Nahle, originaria de Zacatecas, de participar en las elecciones en 2024.
Lo anterior se logró por mayoría de votos en la SCJN invalidó una reforma a la Constitución de Veracruz. Esto dejaría fuera de las elecciones a Rocío Nahle, quien no se descarta en participar en este proceso.
Precisamente por ella es que se llamó a esta ley como “Ley Nahle”, la cual fue invalidada en sesión del Pleno de este martes, una mayoría de 8 ministros calificada. Pronunciándose así contra la modificación emitida el 11 de agosto de 2022 por el Congreso de Veracruz al artículo 11 de la Constitución de la entidad; esta rezaba que:
“Mexicanos nacidos fuera del territorio del estado con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años” pueden ser considerados veracruzanos.
De esta manera los ministros resolvieron las acciones de inconstitucionalidad presentadas por el PAN y PRD en contra de la llamada “Ley Nahle”.
El proyecto fue realizado por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena quien originalmente propuso avalar la reforma. Pero 8 ministros se opusieron a la propuesta principalmente porque la Constitución federal establece reglas para quienes aspiran a ser gobernadores de alguna entidad federativa entre las que se indica ser originario de nacimiento del estado, así como el requisito de residencia.
TE PUEDE INTERESAR: Consolida Mara Lezama turismo de cruceros con gira en Florida