Inicia construcción del cuarto tramo del tren de pasajeros Querétaro-Irapuato. Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio el banderazo oficial para la construcción de este tramo, una obra estratégica para reactivar el transporte ferroviario en el país. En Cambio Diario te trae la información.
El evento se realizó en Apaseo El Grande, Guanajuato, una de las localidades donde se construirá una de las estaciones de esta ruta. Mediante videollamada, representantes de la empresa constructora Mota-Engil, como Joao Parreira y el responsable técnico Andrés Layus, detallaron las características de la obra.
También estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, así como los gobernadores de Querétaro y Guanajuato, Mauricio Kuri y Libia García, respectivamente.
Características del proyecto ferroviario
El tramo en construcción abarcará 108 kilómetros, iniciando con un segmento de 30.3 kilómetros que contará con doble vía exclusiva para pasajeros. Se prevé que el tren alcance velocidades máximas entre 160 y 200 kilómetros por hora.
El proyecto incluye la construcción de dos viaductos ferroviarios en zonas industriales de Obrajuelo y Apaseo El Alto, además de nueve pasos superiores vehiculares para garantizar la seguridad y la segregación del servicio.
Se estima que esta obra beneficiará a alrededor de dos millones de personas, atendiendo a unos 30 mil pasajeros diarios en la ruta que conecta Apaseo El Grande con la Ciudad de México.
Impacto económico y social
La construcción generará aproximadamente 1,518 empleos directos y 8,255 empleos indirectos, impulsando la economía regional y el desarrollo social en las entidades involucradas.
Las estaciones contempladas en este tramo serán: Querétaro, Apaseo El Grande, Celaya, Cortazar, Salamanca e Irapuato, conectando así importantes núcleos urbanos y potenciando la movilidad.
Compromiso con la reactivación ferroviaria
Durante su mensaje, Claudia Sheinbaum enfatizó que la recuperación del transporte ferroviario de pasajeros es una prioridad de su gobierno, enmarcada en la llamada Cuarta Transformación.
“México durante décadas construyó vías para trenes de pasajeros, pero el neoliberalismo acabó con ellos. Zedillo privatizó los trenes de carga y de pasajeros”, recordó la mandataria.
Además, anunció que su administración impulsa otros proyectos ferroviarios, como las rutas México–Nuevo Laredo, México–Nogales y México–Pachuca, para fortalecer la infraestructura y conectividad del país.