• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, julio 4, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Inflación no da tregua

Encambio Diario Por Encambio Diario
12 agosto 2022
in Nacional
0

El Banco de México actualizó su pronóstico al alza y ahora prevé que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) cierre 2022 en 8.1 por ciento, se espera que la inflación se ubique en 8.5% al cierre del trimestre julio-septiembre.

El pronóstico previo era que la inflación llegaría a ese nivel en el tercer trimestre de este año, para luego moderarse y cerrar 2022 en 7.5 por ciento.

Sin embargo, el INPC ya tocó ese nivel en julio, cuando se ubicó en 8.15 por ciento, presionado por el aumento en los precios de la papa, cebolla, naranja, harina de trigo y el pan blanco.

La nueva trayectoria esperada por la Junta de Gobierno del Banxico es que la inflación se ubique en 8.5 por ciento al cierre del trimestre julio-septiembre, y despida el año en un nivel de 8.1 por ciento.

El Banco Central calcula que para 2023, la inflación se ubique en 7.1 por ciento en el primer trimestre y se modere a 5 por ciento en el periodo abril-junio, cuando los pronósticos previos era de 6.5 y 4.4 por ciento, respectivamente.

El Banxico prevé que el INPC regrese al rango objetivo (3 por ciento +/- un punto porcentual) durante el tercer trimestre del próximo año, cuando se espera llegue a 3.7 por ciento.

“Ante presiones inflacionarias mayores a las anticipadas, los pronósticos para la inflación general y la subyacente se revisaron al alza hasta el tercer trimestre de 2023, aunque se sigue previendo que la convergencia a la meta de 3 por ciento se alcance en el primer trimestre de 2024″

En julio, los productos que más influyeron en el INPC con sus variaciones fueron la papa y otros tubérculos (60.26 por ciento); cebolla (49.50 por ciento); naranja (39.48 por ciento); harinas de trigo (33.11 por ciento) y pan blanco (27.29 por ciento).

El nivel de 8.15 por ciento es el más alto para la inflación desde hace casi 22 años, pues en diciembre del 2000, el índice se ubicó en 8.96 por ciento.

Tags: Banco de MéxicoBanxicoÍndice Nacional de Precios al ConsumidorInflaciónINPC

Recent Posts

  • Hallazgo de 383 cuerpos en el crematorio de Ciudad Juárez: Propietario y empleado vinculados a proceso
  • Le amputan la pierna equivocada a una abuelita: escándalo médico viral
  • Interceptada una aeronave en Colima: ¡casi media tonelada de cocaína incautada!
  • Caída de autobús a río en Guerrero: 9 muertos y 16 heridos
  • Cuatro muertos en ataque armado en Monterrey a un lote de autos.

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario