• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
domingo, noviembre 9, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Inflación de México en octubre se desacelera a 3.57% anual, reporta el Inegi

Haakem Reddie Por Haakem Reddie
9 noviembre 2025
in Nacional
0
inflación de México en octubre

inflación de México en octubre

La inflación de México en octubre registró una tasa anual de 3.57%, una reducción frente al 3.76% reportado en septiembre. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señaló que esta disminución estuvo vinculada principalmente a la baja en los precios de productos agropecuarios como aguacate, naranja, limón y huevo.

Con este resultado, la variación anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó por cuarto mes consecutivo dentro del rango objetivo del Banco de México, que se sitúa en 3% con un margen de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo. Sin embargo, el indicador suma más de cinco años sin alcanzar el objetivo puntual de 3%.

¿Qué factores explican la disminución en la Inflación de México en octubre?

La baja en los precios de alimentos agrícolas fue uno de los principales elementos que contribuyeron a moderar la inflación. Productos como tomate verde, pollo, jitomate y papa también registraron reducciones y estabilizaron algunos precios dentro de la canasta básica.

No obstante, algunos servicios tuvieron incrementos. Las tarifas eléctricas mostraron una subida estacional asociada al fin de los subsidios temporales aplicados en ciertas regiones del país. Además, aumentaron los precios del transporte aéreo y de servicios turísticos en paquete.

En términos mensuales, la Inflación de México en octubre subió 0.36% respecto a septiembre. Aun así, este aumento fue menor al promedio observado en los últimos 15 años para el mismo mes y representó la variación más baja en una década para octubre.

¿Qué factores explican la disminución en la Inflación de México en octubre?
¿Qué factores explican la disminución en la Inflación de México en octubre?

¿Qué pasó con la inflación subyacente y no subyacente?

El índice de precios subyacente, que refleja el comportamiento de precios de bienes y servicios menos expuestos a variaciones estacionales, registró un aumento mensual de 0.29%. Esto se debió al alza de 0.17% en mercancías y de 0.39% en servicios.

Por otro lado, el índice no subyacente, que incluye productos con mayor volatilidad como agropecuarios y energéticos, avanzó 0.63% mensual. Dentro de este rubro, los productos agropecuarios bajaron 0.90%, mientras que energéticos y tarifas administradas por el gobierno aumentaron 1.89%.

¿Qué se espera para los próximos meses y cuál es la perspectiva hacia 2026?

Analistas financieros señalaron que la tendencia a la baja observada en la inflación de México en octubre podría ser temporal. Destacaron que la inflación de mercancías muestra señales de retomar un ritmo ascendente en los meses siguientes.

Proyecciones privadas estiman que al cierre de 2025 la inflación general podría ubicarse cerca de 3.9% y la subyacente alrededor de 4.2%. Para inicios de 2026 se anticipa un repunte del INPC relacionado con ajustes fiscales y movimientos en precios regulados.

Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.

Tags: InflaciónMéxicooctubre
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario