En Cambio Diario informa: El IMCO no está impresionado por el Primer Informe de la presidencial de Claudia Sheinbaum, pues si bien, afirma que se presentaron indicadores positivos de crecimiento, inflación y empleo, se dejaron fuera temas estratégicos como la caída de la inversión y la falta de reglas claras en el sector energético.
Un discurso lleno de cifras
El IMCO, en artículo firmado por su directora general Valeria Moy, comentó el mensaje oficial del 1 de septiembre. Hace notar que la presidenta reconoció primero los logros del sexenio anterior. Luego, la presidenta Claudia Sheinbaum inició su exposición con datos de reducción de la pobreza y avances en desigualdad, mencionando al coeficiente de Gini. Estas cifras se originan en la misma encuesta levantada durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, por lo que su inclusión en el discurso fue vista como una continuidad política.
En materia económica, Sheinbaum subrayó estabilidad del peso, baja inflación y una tasa de desempleo reducida. No obstante, la directora general del IMCO, Valeria Moy, apuntó que estos números deben analizarse con cautela, pues el crecimiento proyectado del PIB apenas ronda 0.6%, muy por debajo de lo señalado en el informe.
El IMCO no está impresionado por el Primer Informe económico
De acuerdo con el análisis, El IMCO no está impresionado por el Primer Informe porque omitió dos asuntos de gran relevancia. El primero: la contracción de la inversión fija bruta, que en los primeros meses de la actual administración registró una caída de 5.5%.
El segundo: la ausencia de regulación secundaria en materia energética, necesaria para detonar inversiones en electricidad, gas, petróleo y energías renovables.
Sin un marco regulatorio definido, advierte, será difícil atraer proyectos de largo plazo y consolidar el crecimiento económico sostenido que el país necesita.
Claroscuros del panorama económico
México se beneficia en términos relativos de la disputa arancelaria con Estados Unidos, pues las exportaciones crecen gracias a la estrategia de acumulación de inventarios de empresas norteamericanas. Sin embargo, este contexto no compensa la debilidad estructural derivada de la baja inversión y la falta de certeza jurídica.
El IMCO concluye que, aunque el informe inaugural buscó transmitir confianza y estabilidad, los retos de fondo siguen pendientes y pondrán a prueba la capacidad del nuevo gobierno en los próximos meses.