• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 25, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Huracán Narda en el Pacífico:intensificación y trayectoria estimada

Joel González Por Joel González
23 septiembre 2025
in Nacional
0
Huracán Narda en el Pacífico:intensificación y trayectoria estimada

Huracán Narda en el Pacífico:intensificación y trayectoria estimada

El huracán Narda en el Pacífico continúa bajo vigilancia estrecha por parte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Este sistema, actualmente de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, genera lluvias muy fuertes, vientos de entre 40 y 60 km/h y oleaje de 2.5 a 3.5 metros en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, informa En Cambio Diario.

Intensidad actual y ubicación precisa

A las 3:00 de la tarde, Narda se localizó a 580 km al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 590 km al suroeste de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 140 km/h, rachas de hasta 170 km/h y avanza hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h. Estas condiciones mantienen activa la alerta en las costas del Pacífico mexicano.

Posible incremento a categoría 2

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Narda podría intensificarse a huracán categoría 2 durante la madrugada del miércoles, cuando se ubique a 710 km al suroeste de Playa Pérula. Se prevé que conserve esta fuerza mientras se desplaza rumbo a las costas de Baja California Sur.

Huracán Narda en el Pacífico: intensificación y trayectoria estimada

Pronóstico de desplazamiento en los próximos días

El SMN prevé que el huracán Narda continúe alejándose gradualmente de las costas mexicanas en los próximos días. Aunque su trayectoria apunta hacia mar abierto, se espera que mantenga vientos de 170 a 205 km/h al menos hasta el sábado 27 de septiembre. Para el domingo 28, el sistema comenzaría a perder fuerza hasta convertirse nuevamente en categoría 1, cuando se ubique a unos 1,235 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.

En este periodo, la vigilancia de autoridades locales será crucial para prevenir afectaciones en zonas costeras y de baja altitud, especialmente en estados del occidente mexicano.

Estados con mayor riesgo de lluvias y oleaje

Las bandas nubosas de Narda podrían provocar lluvias muy fuertes, de entre 50 y 75 milímetros, en Michoacán, Colima y Jalisco. Las precipitaciones podrían estar acompañadas de descargas eléctricas, lo que aumenta el riesgo de deslaves, inundaciones y encharcamientos en áreas urbanas y rurales.

Zonas con mayor posibilidad de inundaciones

En particular, los municipios costeros de estos estados deberán extremar precauciones ante el oleaje elevado y la posibilidad de crecidas repentinas en ríos y arroyos.

Medidas de precaución recomendadas

Las autoridades recomiendan a la población seguir los avisos oficiales, atender las indicaciones de Protección Civil y mantenerse alejada de las playas debido al oleaje peligroso.

Contexto de la temporada de ciclones en México

Número de tormentas registradas hasta la fecha

Durante la actual temporada del Pacífico mexicano, México ha registrado hasta 20 ciclones con nombre, de los cuales entre cuatro y seis podrían alcanzar categorías 3, 4 o incluso 5. Hasta el momento se han formado 12 tormentas, incluyendo Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Lorena y Kiko.

Antecedentes de huracanes recientes en el Pacífico

El último huracán que impactó al país fue Erick, que tocó tierra en el sur de México como categoría 3. Este sistema dejó daños en infraestructura eléctrica, viviendas y vegetación, además de la lamentable pérdida de un menor de edad.

Impacto de ciclones anteriores en la región

Los antecedentes de estos fenómenos refuerzan la necesidad de tomar en serio los avisos preventivos. Cada temporada, las tormentas en el Pacífico representan una amenaza para las comunidades costeras.

Recomendaciones de Protección Civil para la población

Las autoridades exhortan a mantenerse informados mediante fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional y a evitar la propagación de rumores. {Consulta aquí el pronóstico del clima en México} para conocer las últimas actualizaciones y medidas de seguridad.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Hernán Bermúdez buscaba instalar grupo criminal en Paraguay antes de su detención
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario