México y Estados Unidos alcanzaron un histórico acuerdo entre México y USA para combatir el tráfico ilegal de armas hacia territorio mexicano. Se trata de un compromiso bilateral que busca reducir el poder de los grupos criminales y fortalecer la cooperación en seguridad entre ambos países. En Cambio Diario te cuenta sobre esta histórica decisión.
El convenio fue presentado tras la primera reunión del Grupo de Implementación de Seguridad México–Estados Unidos en McAllen, Texas, y representa un cambio en la agenda binacional, donde el tema principal deja de ser solo el tráfico de drogas o migración, y se centra ahora en el flujo de armas desde el norte hacia México.
Claves del convenio binacional
Entre los puntos centrales del histórico acuerdo entre México y USA destacan las inspecciones conjuntas en cruces fronterizos, una medida sin precedentes para interceptar cargamentos sospechosos en tiempo real.
Asimismo, se implementará la tecnología estadounidense eTrace y balística digital en los 32 estados mexicanos, lo que permitirá rastrear armas desde su origen hasta su recuperación en escenas delictivas. También se acordó compartir inteligencia, coordinar investigaciones y llevar procesos judiciales en conjunto contra redes de tráfico.
Otro aspecto clave es la creación de un grupo binacional para combatir el financiamiento ilícito, enfocado en rastrear recursos y confiscar activos vinculados con estas operaciones criminales.
Declaraciones oficiales y contexto
La presidenta Claudia Sheinbaum resaltó que el acuerdo coloca la corresponsabilidad en el centro de la cooperación bilateral, al señalar que las armas provenientes de Estados Unidos han alimentado la violencia en México.
Por su parte, el embajador estadounidense Ronald Johnson destacó que se trata de una cooperación histórica, con medidas que incluyen inspecciones conjuntas, intercambio de información en tiempo real y nuevas herramientas de rastreo.
Datos oficiales indican que alrededor del 74% de las armas ilegales incautadas en México provienen de Estados Unidos, lo que refuerza la necesidad de este mecanismo de cooperación.
Impacto y expectativas a futuro
El histórico acuerdo entre México y USA surge tras años de reclamos de México por el aumento de homicidios relacionados con el tráfico de armas. Observadores consideran que el éxito dependerá del seguimiento político, la cooperación judicial y la asignación de recursos técnicos y humanos.
Ambos gobiernos coincidieron en que el convenio permitirá no solo desarticular redes de traficantes, sino también reducir el flujo de armamento que alimenta la violencia en México. Con estas medidas, se busca establecer una cooperación de largo plazo que marque un nuevo rumbo en la relación bilateral en materia de seguridad.
