Now Reading
Hallan en 10 años más de 5 mil restos humanos en ríos y lagos de México

Hallan en 10 años más de 5 mil restos humanos en ríos y lagos de México

México vive desde hace años una crisis de desaparecidos que lo ha colocado en el ojo del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas

CIUDAD DE MÉXICO.- En el día 163 de que Julián fue reportado como desaparecido en su natal Tamaulipas, su hermana Gloria recibió una llamada de la Fiscalía del Estado para informarle que habían detenido a uno de los responsables quien confesó que lo asesinó por no haber querido cooperar con Los Rojos, una de las fracciones del extinto Cártel del Golfo.

El cuerpo de Julián, según narró su hermana, habría sido puesto en un tambo con cemento y arrojado a la presa Marte R. Gómez. El tambo fue encontrado con los restos de Julián 22 días después, quien pudo ser identificado por dos tatuajes que tenía en el brazo izquierdo.

De acuerdo con información de distintas fiscalías estatales, en la última década al menos cinco mil 112 restos humanos y 62 osamentas han sido encontrados en afluentes (ríos, lagunas, lagos, pozos y presas) del país. Se trata, de acuerdo con los especialistas, de otro tipo de fosas clandestinas a las halladas por los buscadores debajo de la tierra.

“Para buscar a una persona en cuerpos acuáticos no bastan las palas y los picos, como los que usan decenas de madres buscadoras, pues se debe aprender a leer el agua, a mirar en casi completa oscuridad”, afirmó en entrevista con este diario Ezequiel Ramírez, quien es buzo profesional y ha participado en exploraciones subacuáticas de búsqueda de personas en el país.

Jalisco tiene tantos desaparecidos como las dictaduras de América Latina

En el estado del occidente mexicano hay más de 15 mil personas sin localizar, cifra superior a las registradas en Chile durante el gobierno de Pinochet

See Also

De acuerdo con el experto, cada cuerpo de agua es distinto por lo que no es igual buscar en un canal que en una presa o un río. “Hay que trazar mapas y polígonos distintos dependiendo de la profundidad, la extensión, la densidad, la corriente, la cantidad de piedras o de lirios que haya”, explicó Ramírez.

Agregó que a las condiciones naturales se suma el que no se cuenta con las herramientas necesarias para la búsqueda. “Se requiere de trajes especiales, luces, de equipo especializado por lo que es muy triste sentir que las esperanzas, literal, se ahogan junto con las familias que buscan a sus seres queridos en el agua”, añadió.

México vive desde hace años una crisis de desaparecidos que lo ha colocado en el ojo del Comité Contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que la semana pasada anunció que abrirá, por primera vez, un proceso de investigación a fondo. El Comité consideró que las desapariciones en nuestro país son sistematizadas y generalizadas

View Comments (0)

Leave a Reply

Your email address will not be published.