La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que este 18 de noviembre de 2025 se renovó el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), con lo que el Gobierno definió cuál es el precio de la canasta básica 2026. Según la mandataria, el acuerdo permitirá mantener sin cambios el costo de los productos esenciales para los hogares.
El PACIC se firmó nuevamente con el sector empresarial para asegurar precios estables y evitar aumentos en artículos fundamentales de consumo popular. Con esta renovación semestral, el precio oficial de referencia permanece en 910 pesos, monto que se aplicará durante los próximos seis meses.
¿Qué es el PACIC y cómo funciona?
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía es un acuerdo creado en mayo de 2022, durante la administración federal anterior, para contener el incremento de precios en alimentos y bienes esenciales. El Gobierno coordina el programa con productores, distribuidores y cadenas comerciales para garantizar estabilidad en artículos de alto consumo.
El objetivo central es proteger el gasto de las familias, especialmente de aquellas que destinan la mayor parte de sus ingresos a alimentos. A través del PACIC, se busca que los principales productos de la canasta básica mantengan un precio accesible incluso en periodos de volatilidad económica.
¿Qué productos forman la canasta básica en México?
La canasta básica está integrada por 24 artículos definidos por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). La selección se basó en la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos y en estándares nutricionales necesarios para el funcionamiento metabólico de una familia.
La lista incluye 22 alimentos y dos artículos de primera necesidad. Las cantidades fueron calculadas con base en el consumo semanal estimado para un hogar mexicano de cuatro integrantes, conforme a los datos del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Entre los productos considerados se encuentran arroz, frijol, leche, carne de res, pollo, tortillas, huevo, verduras, frutas, aceite, pan blanco, pasta, jabón y papel higiénico, de acuerdo con información oficial de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
¿Cuál es el precio de la canasta básica 2026 tras la renovación del PACIC?
En la conferencia matutina, la presidenta señaló que, con la firma del PACIC correspondiente al siguiente semestre, el precio de referencia permanece en 910 pesos. El Gobierno explicó que este monto se mantiene sin incrementos gracias a la coordinación entre productores y comercios.
El anuncio confirmó que este precio será el que rija durante el periodo de vigencia del acuerdo, lo que garantiza estabilidad para los consumidores. La administración federal destacó que evitar aumentos es clave para la economía popular, ya que la canasta básica representa el gasto esencial en alimentación para millones de familias.
La renovación del PACIC asegura que, durante seis meses, los precios pactados no experimenten variaciones. Este esquema permitirá que la población conozca con anticipación cuál es el precio de la canasta básica 2026 y pueda prever su gasto en alimentos y bienes indispensables.
¿Por qué se considera relevante mantener estable el precio de la canasta básica?
El Gobierno federal explicó que la estabilidad de los precios forma parte de una estrategia para evitar presiones inflacionarias. Los artículos incluidos en la canasta representan los alimentos que garantizan una nutrición mínima adecuada, por lo que sus costos influyen directamente en el bienestar social.
La definición anticipada de cuál es el precio de la canasta básica 2026 permite monitorear el impacto en los hogares y facilita la coordinación con empresas para mantener precios accesibles. La administración federal subrayó que la colaboración del sector productivo es fundamental para sostener este compromiso.
Mantente actualizado con las noticias más relevantes en En Cambio Diario.
