Gobierno de México creará plataforma para identificación y base de desaparecidos

El Gobierno de México anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad, una Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y un nuevo Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas, como respuesta a la crisis de desapariciones en el país y la controversia generada por el hallazgo de un presunto campo de adiestramiento del CJNG en Teuchitlán, Jalisco.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el gobierno tiene la responsabilidad de abordar el problema de las desapariciones y que seguirá trabajando en ello. La propuesta incluye reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, las cuales permitirán la creación de una plataforma conectada a las fiscalías estatales y federales, así como al Banco Nacional de Datos Forenses. Además, se implementará una nueva alerta para la localización de personas desaparecidas, permitiendo que se inicien las investigaciones sin demoras.
Estas reformas también facilitarán el acceso de las fiscalías a datos de organismos públicos y privados, respetando la ley de protección de datos personales.
La medida llega en medio de la creciente presión por los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde en marzo se descubrieron fosas clandestinas y otros indicios de actividades ilícitas. Aunque inicialmente se habló de un campo de exterminio, el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, aclaró que era un centro de adiestramiento del CJNG, y aseguró que se están realizando avances significativos en la investigación, con la detención de un líder del grupo criminal.
A pesar de las críticas por la apertura del rancho a la prensa y colectivos, la presidenta Sheinbaum garantizó que se buscará la verdad sobre lo ocurrido en Teuchitlán, subrayando que la investigación es responsabilidad de la Fiscalía de Jalisco, y prometió transparencia en el proceso.