• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
viernes, julio 4, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Finaliza Hacienda la relación con Intercam y CIBanco; ruptura fiduciaria

Joel González Por Joel González
4 julio 2025
in Nacional
0
Finaliza Hacienda la relación con Intercam y CIBanco; ruptura fiduciaria

Finaliza Hacienda la relación con Intercam y CIBanco; ruptura fiduciaria

En Cambio Diario informó que finaliza Hacienda la relación con Intercam y CIBanco. Una decisión trascendental en el ámbito financiero mexicano. Esta medida surge tras la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y las acusaciones de lavado de dinero por parte del Departamento del Tesoro de EE. UU. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha decidido transferir temporalmente los fideicomisos de estas instituciones a la banca de desarrollo, buscando proteger a los fideicomitentes y garantizar la continuidad operativa.

Finaliza Hacienda la relación con Intercam y CIBanco

La SHCP anunció la escisión del negocio fiduciario de Intercam y CIBanco, transfiriéndolo temporalmente a entidades de la banca de desarrollo como Nacional Financiera (Nafin). Esta acción busca asegurar que los fideicomisos continúen operando sin interrupciones, en beneficio de los fideicomitentes, beneficiarios y terceros involucrados. La medida se implementa en coordinación con la CNBV y otras autoridades financieras para supervisar el proceso y proteger los intereses del público usuario.

Las acusaciones de lavado de dinero y su impacto

El Departamento del Tesoro de EE. UU. impuso sanciones a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presuntos vínculos con el narcotráfico. Estas acusaciones han generado una crisis de confianza en el sistema financiero mexicano, provocando la fuga de clientes y la degradación de las calificaciones crediticias de las instituciones involucradas. La SHCP y la CNBV han intervenido estas entidades para mitigar el impacto y proteger a los inversionistas.

Transferencia de fideicomisos a la banca de desarrollo

La SHCP ha iniciado el proceso de transferencia temporal de los fideicomisos de Intercam y CIBanco a la banca de desarrollo, específicamente a Nafin. Esta medida busca garantizar la continuidad operativa de los fideicomisos y proteger a los fideicomitentes. Además, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.

Reacciones del sector financiero y calificadoras

La intervención de la SHCP ha generado diversas reacciones en el sector financiero. Algunas entidades ya han iniciado el reemplazo de CIBanco como fiduciario, mientras que otras evalúan sus opciones. Las agencias calificadoras han degradado las evaluaciones de CIBanco, con S&P abandonando su cobertura por considerar la situación del banco como “muy vulnerable”. Expertos advierten que Nafin podría no estar preparado para manejar esta carga debido a las complejidades operativas de los fideicomisos.

El futuro de los fideicomisos y medidas preventivas

La SHCP ha asegurado que durante esta etapa se mantendrán los controles regulatorios y operativos correspondientes, contando con el acompañamiento permanente de la CNBV y las autoridades financieras. Además, se implementará un esquema para facilitar la transmisión permanente del negocio fiduciario a instituciones financieras privadas, en condiciones que aseguren continuidad, legalidad y certeza para todos los participantes del sistema.

Lecciones para las finanzas públicas

La decisión de la SHCP de finalizar la relación con Intercam y CIBanco y transferir los fideicomisos a la banca de desarrollo representa una medida preventiva para proteger el sistema financiero mexicano. Este caso subraya la importancia de la supervisión y regulación en las finanzas públicas, así como la necesidad de mecanismos ágiles para responder a crisis financieras y proteger a los inversionistas.

 

 

 

 

Recent Posts

  • Hallazgo macabro en salón de fiestas: ¿Qué ocurrió?
  • Finaliza Hacienda la relación con Intercam y CIBanco; ruptura fiduciaria
  • Son 23 las niñas desaparecidas por inundaciones en Texas y 24 muertos
  • Confirmados más de 3 mil casos de sarampión en México
  • Se abre un enorme socavón en Guadalajara: provoca caída de dos vehículos y quedan personas atrapadas

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario