La Fiscalía General de la República (FGR) investiga el presunto tráfico de fentanilo por marinos, una red en la que aparece señalado el capitán de corbeta retirado Miguel Ángel Solano Ruiz. Los reportes lo vinculan como operador clave en esquemas de contrabando y huachicol fiscal en aduanas del país. En Cambio Diario te trae la información.
De acuerdo con documentos oficiales, Solano Ruiz es señalado como enlace de los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del exsecretario de Marina, Rafael Ojeda Durán. La FGR sostiene que el exoficial coordinaba pagos a personal naval y aduanal para permitir el paso de cargamentos bajo declaraciones falsas.
Patrón de enriquecimiento irregular
Aunque su único ingreso formal era la pensión militar, registros financieros muestran que entre 2015 y 2023 recibió más de 400 alertas por operaciones inusuales. Estas se relacionan con empresas de casinos que habrían manejado más de 52 millones de pesos en efectivo.
La investigación sobre este presunto caso de tráfico de fentanilo por marinos apunta que entre 2018 y 2025 gastó más de 6 millones de pesos en tarjetas de crédito y adquirió inmuebles por más de 9 millones. También existen transferencias millonarias que no corresponden con su nivel de ingresos.
Informes de inteligencia refieren que Solano Ruiz, conocido como “Capitán Sol”, habría participado junto a otros socios en el contrabando de fentanilo y otras drogas. En los testimonios recabados se señala que su papel fue esencial en la logística de esta red.
”Sé que el Capitán Sol es el rey del fentanilo con su socio Iván Merino y, junto con una mujer que le hacen llamar La China, facilitan el tráfico de otras sustancias, pues tengo buena referencia de que el Capitán Sol es una persona indispensable para el funcionamiento en la red”, afirma el testimonio.
Los reportes destacan que utilizaba su posición para reclutar y organizar a marinos activos, quienes facilitaban el movimiento de combustibles ilegales en puertos como Tampico, Altamira y Manzanillo. A cambio, recibían pagos mensuales como compensación por encubrir la operación. Faltará por aclarar si ha un vínculo con una red de tráfico de fentanilo por marinos.
Tráfico de fentanilo por marinos y homicidios relacionados
Las pesquisas sobre el tráfico de fentanilo por marinos también conectan a Solano Ruiz con el asesinato del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántara, ocurrido en noviembre de 2024 en Manzanillo, Colima. Según la FGR, Guerrero había participado en la red de huachicol fiscal, pero tras denunciar a sus cómplices fue ejecutado.
En una carta enviada al secretario Ojeda en 2024, Guerrero reconocía su relación con Solano desde la Heroica Escuela Naval Militar y detallaba colaboraciones pasadas en áreas de inteligencia y la entonces PGR.
Próximo paso judicial en presunto tráfico de fentanilo por marinos
Actualmente, Solano Ruiz enfrenta una orden de aprehensión, pero permanece prófugo. Las autoridades continúan el rastreo de sus movimientos financieros y posibles cómplices. La FGR sostiene que este caso representa un desafío central en el combate al crimen organizado dentro de las instituciones de seguridad.