En Cambio Diario informa: FGR busca al Señor de los Buques, alias de Roberto N, señalado como líder de un esquema de contrabando de diésel desde Texas hacia México utilizando empresas fachada y una amplia red de transporte terrestre y marítimo.
La Fiscalía General de la República obtuvo una orden de aprehensión en su contra el pasado 5 de septiembre, acusándolo de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos.
FGR busca al Señor de los Buques
Roberto N es identificado como propietario de más de 300 tractocamiones, 600 pipas y 15 centros de operación en distintos estados. El FGR busca al Señor de los Buques también por su presunta participación en la conformación de compañías pantalla, utilizadas para mover combustible ilegal a gran escala.
Uno de sus socios, el exjuez federal Anuar N, ya está detenido y se encuentra recluido en el penal del Altiplano.
Cateos y decomisos millonarios
El 27 de marzo, autoridades realizaron un operativo en un inmueble en la carretera Rosarito-Ensenada, donde hallaron 20 tractocamiones, 47 tanques cisterna y 120 contenedores con más de ocho millones de litros de diésel automotriz.
Los vehículos contaban con rótulos de la razón social Auto líneas Roca y Mefra fletes, S.A. DE C.V., ambas compañías ligadas a la red investigada.
De acuerdo con documentos oficiales, la empresa Mefra Fletes se constituyó en 2015 en Jalisco, pero sus primeros dueños resultaron ser personas que desconocían el ser accionistas de tal empresa. Posteriormente, la firma pasó a manos de Roberto Blanco Cantú y otros socios cercanos.
Pemex y las denuncias iniciales
La denuncia original se presentó por Petróleos Mexicanos (Pemex) el 29 de marzo, dos días después del cateo en Ensenada. A partir de esa acción, la FGR consolidó 38 pruebas en contra de Roberto N y cuatro colaboradores.
Las pesquisas también involucran a empresas como Autolíneas Roca 2001 y Montimex, señaladas por supuesta distribución ilegal de diésel importado.
Red internacional y vínculos familiares
Roberto N no opera solo. Su hermano Rigoberto y su cuñado Marco Antonio han sido señalados por el FBI en investigaciones paralelas. Además, su socio Roberto Blanco Cantú, originario de Tamaulipas y con nacionalidad estadounidense, está vinculado a la importación de buques tanque que ingresaban combustible sin pagar impuestos aduanales.
Estos movimientos se detectaron en puertos clave como Ensenada, Baja California, y Altamira, Tamaulipas, durante marzo de este año.
Apenas comienza la búsqueda
La investigación contra el Señor de los Buques revela la magnitud del contrabando de combustibles en México y la dificultad de contener operaciones con alcance binacional.
El caso se perfila como uno de los más relevantes en la lucha contra el huachicol fiscal, no solo por los montos decomisados, sino por la presunta red de complicidades legales y empresariales que lo sostienen.