• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
lunes, julio 7, 2025
En Cambio Diario
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

Fenómeno “El Niño”: uno de los más fuertes y con impacto en el clima mundial

Encambio Diario Por Encambio Diario
5 marzo 2024
in Nacional
0

El fenómeno meteorológico de ‘El Niño’ alcanzó su punto máximo de intensidad en diciembre y se clasifica como uno de los cinco más potentes registrados, según informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) el martes. Este fenómeno, pronostica la OMM, traerá temperaturas superiores a lo normal entre marzo y mayo en zonas terrestres.

La OMM resalta que El Niño, aunque se debilita gradualmente, continuará influyendo en el clima mundial en los próximos meses, contribuyendo al calentamiento global causado por los gases de efecto invernadero. Este fenómeno, de origen natural, implica un calentamiento de una gran parte del Pacífico tropical, con ciclos que oscilan entre dos y siete años y una duración de nueve a 12 meses.

Con un 60% de posibilidades de persistir entre marzo y mayo, y un 80% de probabilidad de condiciones neutras entre abril y junio, El Niño ha contribuido a establecer nuevos récords de temperatura mensual desde junio de 2023. Celeste Saulo, nueva secretaria general del OMM, señaló que aunque El Niño ha contribuido a temperaturas récord, los principales responsables siguen siendo los gases de efecto invernadero.

Los impactos de El Niño se evidencian en las temperaturas superficiales del océano Pacífico ecuatorial, pero también se observan en temperaturas persistentemente altas en otras partes del globo, como la temperatura récord de la superficie del mar registrada en enero de 2024. El actual episodio de El Niño, que comenzó en junio de 2023, alcanzó su punto máximo entre noviembre y enero, registrando un valor máximo de alrededor de 2.0 °C por encima de la temperatura promedio del período 1991 a 2020.

Aunque la OMM indica la posibilidad de que ‘La Niña’, que tiende a enfriar las temperaturas, se desarrolle más adelante este año, las probabilidades son inciertas por el momento. Esta incertidumbre resalta la complejidad de los fenómenos climáticos y sus efectos a nivel mundial.

TE PUEDE INTERESAR Sheinbaum llama a cambiar gobierno en Guanajuato en multitudinario mitin

Tags: Climael niñoMéxico

Recent Posts

  • Reportan 32 casos de COVID-19 en Yucatán en la primera semana de julio:
  • Un hombre fue rescatado con vida tras naufragio y otro muere ahogado tras naufragio en Punta Allen
  • Absuelven al exfuncionario acusado de extraviar el expediente de la Casa Blanca de EPN: ¿Impunidad o justicia?**
  • Roban 33 toneladas de concentrado de oro y plata: el atraco sacude a la minería mexicana
  • Detectan toma de huachicol en vivienda de Azcapotzalco; túnel de 12 metros conectaba con ducto de Pemex

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario