Las videollamadas de emergencia al 911 se deben masificar en urbes como la Ciudad de México, consideraron los desarrolladores de la plataforma Carbyne. Las videollamadas ofrecen más datos a los operadores de las líneas de emergencias como el 911 que una llamada convencional de audio, consideró Abelardo A. Tous-Mulkay, director de Carbyne. Una videollamada combinada con la geolocalización proporciona más datos sobre las emergencias o siniestros que los ciudadanos están reportando a los despachadores de ambulancias, carros de bomberos o patrullas. Las videollamadas también hacen más fácil detectar si las emergencias son reales, realmente urgentes o se trata de bromas. Sólo un bajo porcentaje de usuarios utilizan las videollamadas de emergencia, uno de los motivos es que las consideran inseguras y desconfían del manejo de las imágenes. Sin embargo, Tous-Mulkay consideró que la tendencia en las grandes ciudades es que las videollamadas de emergencia se utilicen cada vez más en la Ciudad de México, Estado de México y otras zonas urbanas del país.