Energía Ecorenovable empresa fachada en Coatzacoalcos fue constituida legalmente en 2017 con un amplio objeto social, que incluía desde la construcción de puentes y presas hasta la producción de embutidos y bebidas alcohólicas. Sin embargo, fue señalada recientemente por operar una minirrefinería clandestina en Veracruz. En Cambio Diario te trae la información.
La escritura pública número 17725, registrada ante el Notario Público 34 de Villahermosa, Tabasco, detalla que la empresa también se proponía prestar servicios de transporte de carga, manejo de residuos peligrosos y tratamiento de aguas, entre otras actividades.
Un objeto social que abarcaba alimentos, bebidas y obras públicas
En el documento fundacional, Energía Ecorenovable incluía entre sus fines la producción y comercialización de productos alimenticios perecederos, carnes, productos del mar, bebidas alcohólicas y refrescos. También planeaba prestar servicios relacionados con la construcción de infraestructura pública para gobiernos federal, estatales y municipales.
Además, contemplaba realizar estudios de impacto ambiental, servicios de saneamiento, restauración de sitios contaminados, desarrollo tecnológico en materia energética y consultoría ecológica.
Energía Ecorenovable empresa fachada en Coatzacoalcos también ofrecía servicios de inspección industrial
La empresa reportaba como parte de sus actividades la supervisión y mantenimiento de gasolineras, así como de plantas de almacenamiento de líquidos inflamables. También declaraba tener capacidad técnica para elaborar proyectos, planos, presupuestos y diseños relacionados con obras de infraestructura y procesos industriales.
Los socios fundadores registrados fueron Ramón Pérez Córdova, Sandra Luz Villegas Abad, Valentina Dionicio García y Jorge Felipe Martínez. El capital social declarado ascendía a poco más de 19 millones de pesos.
Deforestación y operación ilegal desde 2019
De acuerdo con imágenes de Google Earth , la empresa comenzó en 2019 la destrucción de vegetación en un predio colindante con la carretera Coatzacoalcos–Villahermosa, en el municipio de Coatzacoalcos. Imágenes satelitales muestran que en ese año el terreno pasó de ser una zona boscosa a una superficie con camiones y equipo industrial.
La firma operaba aparentemente como planta de tratamiento de residuos, pero las autoridades la identificaron como una refinería ilegal. Desde entonces, se investiga la magnitud del daño ambiental, así como la legalidad de sus operaciones.