• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
jueves, septiembre 4, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

En un mes analizarán aprobación de reforma a outsorcing

Encambio Diario Por Encambio Diario
30 julio 2021
in Nacional
0

La Cámara de Diputados turnó al Pleno de sus 500 legisladores el dictamen que contiene el ajuste a las reformas para la subcontratación laboral o del sistema outsourcing, con 45 votos a favor y 19 en contra, las comisiones del Trabajo y de Hacienda aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen que aplaza del 1 de agosto al 1 de septiembre de este año la entrada en vigor del decreto y sus nuevas exigencias para la contratación de los trabajadores en las empresas. La oposición votó en contra en ambas comisiones por considerar que es muy poco tiempo un mes de prórroga y piden que sea hasta enero del 2022, lo que Morena y sus aliados rechazaron. El diputado del PAN, José Isabel Trejo argumentó su voto en contra al afirmar que “se trata de que generemos un dictamen que genere condiciones jurídicas de certeza, sobre todo por los trabajadores, porque son los que están yéndose de las empresas”. Advirtió que “las empresas, al no poder cumplir con la nueva ley lo que están haciendo es despedir a trabajadores, y ahora se dice que este agregado es para generar condiciones fácticas. En términos claros, condiciones fácticas es hasta enero de 2022”. Fernando Galindo Favela, diputado del PRI, sostuvo que “hay que tenerlo claro, la realidad se va a imponer y si se aprueba este dictamen como se está proponiendo, de otorgar solamente un mes adicional, seguramente en un mes vamos a estar discutiendo si ampliamos otra vez el plazo, para proteger a los trabajadores y a las empresas de nuestro país”. “El problema que tenemos es que estamos viviendo la peor crisis económica de nuestra historia, donde se han perdido muchos empleos, donde la gente no ha podido conseguir un empleo”, dijo. Agregó que “El mensaje que tenemos que mandar desde la Cámara de Diputados es un mensaje de certidumbre a la economía, de certidumbre a los trabajadores, de certidumbre a las empresas”, insistió. El diputado Antonio Ortega, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso que su rechazo al dictamen se debe a que “se amplía un mes el plazo para la IP, mientras que el gobierno, principal contratante, se dio un año; se necesita extender el margen a las empresas a enero próximo”. Recriminó “el hecho de que haya un trato diferenciado a la iniciativa privada y no se mida con la misma vara a los sujetos obligados. Hay aquí una injusta preferencia. A la Administración Pública se da un plazo de regularización hasta el inicio del ejercicio fiscal 2022, y para la IP el vencimiento es mañana 31 de julio”. Ortega Martínez explicó que, en la práctica, llevar a cabo todo el proceso de cumplimiento para una empresa ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, y el Sistema de Administración Tributaria, “implica más de 90 días (para el caso de una firma ya regularizada); pero si tiene que regularizarse y pagar adeudos, este proceso puede implicar hasta a seis meses”. La Cámara de Diputados turnó al Pleno de sus 500 legisladores el dictamen que contiene el ajuste a las reformas para la subcontratación laboral o del sistema outsourcing, con 45 votos a favor y 19 en contra, las comisiones del Trabajo y de Hacienda aprobaron en lo general y en lo particular el dictamen que aplaza del 1 de agosto al 1 de septiembre de este año la entrada en vigor del decreto y sus nuevas exigencias para la contratación de los trabajadores en las empresas. La oposición votó en contra en ambas comisiones por considerar que es muy poco tiempo un mes de prórroga y piden que sea hasta enero del 2022, lo que Morena y sus aliados rechazaron. El diputado del PAN, José Isabel Trejo argumentó su voto en contra al afirmar que “se trata de que generemos un dictamen que genere condiciones jurídicas de certeza, sobre todo por los trabajadores, porque son los que están yéndose de las empresas”. Advirtió que “las empresas, al no poder cumplir con la nueva ley lo que están haciendo es despedir a trabajadores, y ahora se dice que este agregado es para generar condiciones fácticas. En términos claros, condiciones fácticas es hasta enero de 2022”. Fernando Galindo Favela, diputado del PRI, sostuvo que “hay que tenerlo claro, la realidad se va a imponer y si se aprueba este dictamen como se está proponiendo, de otorgar solamente un mes adicional, seguramente en un mes vamos a estar discutiendo si ampliamos otra vez el plazo, para proteger a los trabajadores y a las empresas de nuestro país”. “El problema que tenemos es que estamos viviendo la peor crisis económica de nuestra historia, donde se han perdido muchos empleos, donde la gente no ha podido conseguir un empleo”, dijo. Agregó que “El mensaje que tenemos que mandar desde la Cámara de Diputados es un mensaje de certidumbre a la economía, de certidumbre a los trabajadores, de certidumbre a las empresas”, insistió. El diputado Antonio Ortega, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), expuso que su rechazo al dictamen se debe a que “se amplía un mes el plazo para la IP, mientras que el gobierno, principal contratante, se dio un año; se necesita extender el margen a las empresas a enero próximo”. Recriminó “el hecho de que haya un trato diferenciado a la iniciativa privada y no se mida con la misma vara a los sujetos obligados. Hay aquí una injusta preferencia. A la Administración Pública se da un plazo de regularización hasta el inicio del ejercicio fiscal 2022, y para la IP el vencimiento es mañana 31 de julio”. Ortega Martínez explicó que, en la práctica, llevar a cabo todo el proceso de cumplimiento para una empresa ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social, el Instituto del Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores, y el Sistema de Administración Tributaria, “implica más de 90 días (para el caso de una firma ya regularizada); pero si tiene que regularizarse y pagar adeudos, este proceso puede implicar hasta a seis meses”.

Tags: Cámara de Diputadosreforma outsorcing

Recent Posts

  • Cozumeleña exige justicia por abuso a su hija en caso contra militar
  • Tiene CDMX nuevo récord de lluvias en temporada 2025
  • Rafael Marín impulsa nueva generación de profesionales aduaneros
  • Marco Rubio defiende ataques de EU a barcos de Venezuela ligados al narco
  • Elogia Marco Rubio cooperación histórica de México en seguridad

Recent Comments

No hay comentarios que mostrar.

Archives

  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019

Categories

  • Clima
  • Contraportadas Quintana Roo
  • Contraportadas Tabasco
  • Deportes
  • Ecología
  • Energía
  • Espectáculos
  • Internacional
  • Mañaneras federal
  • Nacional
  • Opinión
  • Poder Legislativo
  • Política
  • Portadas EnCambio Tabasco
  • Portadas Quintana Roo
  • Presidencia
  • Quintana Roo
  • Salud
  • Seguridad
  • Tabasco
  • Turismo
  • Uncategorised
  • Uncategorized
  • Viral
  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Sample Page

© 2025 En Cambio Diario