• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
miércoles, septiembre 17, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

El 55% de las empresas no ofrecen sillas con respaldo a personal que trabaja de pie; reconoce STyPS

En tanto no sea obligatorio no se puede aplicar sanciones

Joel González Por Joel González
17 septiembre 2025
in Nacional
0
El 55% de las empresas no ofrecen sillas con respaldo a personal que trabaja de pie; reconoce STyPS

El 55% de las empresas no ofrecen sillas con respaldo a personal que trabaja de pie; reconoce STyPS

En Cambio Diario informa que, a 90 días de entrar en vigor la norma que obliga a las empresas a dar sillas con respaldo a quienes laboran de pie, persiste un dato revelador: el 55% de las empresas no ofrecen sillas con respaldo a personal que trabaja de pie. Este incumplimiento aún es tolerado por la ley debido al periodo de adaptación, pero deja en evidencia la magnitud del reto para los patrones y la vulnerabilidad de miles de trabajadores.

El 55% de las empresas no ofrecen sillas con respaldo a personal que trabaja de pie

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de su encargada de despacho, Verónica Salinas Mozo, detalló que más de la mitad de las 22 mil empresas registradas en el Estado no han implementado la medida. Aunque se trata de una obligación legal, el cumplimiento está en proceso y el margen de adecuación aún se extiende hasta principios de 2026.

Los números muestran que el 55% de las empresas no ofrecen sillas con respaldo a personal que trabaja de pie, un panorama que afecta a miles de empleados que permanecen largas horas en esta condición, con consecuencias directas en su salud y bienestar laboral.

Los sectores más afectados por la falta de sillas

Comercio, hoteles y restaurantes

Los operativos han evidenciado que gran parte de los trabajadores en comercios, hoteles y restaurantes son quienes enfrentan la falta de sillas para descanso. El personal de servicio, en especial meseros y recepcionistas, pasa gran parte de su jornada de pie, sin pausas para sentarse.

Supermercados y tiendas de autoservicio

El área de cajas y atención directa al cliente es uno de los más expuestos. Cajeras y empleados de mostrador suelen trabajar en turnos extendidos sin el mobiliario que la ley contempla como mínimo de seguridad.

Gasolineras y guardias de seguridad

Las gasolineras y los guardias de seguridad también figuran entre los sectores donde más incumplimientos se detectan. En estos empleos, la rutina implica estar de pie en horarios prolongados, lo que aumenta el desgaste físico.

La ley y su periodo de adaptación

Plazos establecidos por la legislación

La normativa que obliga a las empresas a otorgar sillas con respaldo fue publicada con un periodo de transición de 185 días. Durante este tiempo, los patrones deben realizar ajustes en sus centros laborales y adquirir el mobiliario necesario.

Qué pasará a partir del 1 de enero de 2026

A partir de esta fecha, las inspecciones sí tendrán carácter obligatorio y las sanciones podrán aplicarse de manera directa a las empresas que no cumplan. Hasta entonces, los operativos funcionan como llamados de conciencia y recomendaciones formales.

Operativos y denuncias ciudadanas

Cómo se realizan las verificaciones

Personal de la STPS ha desplegado brigadas de supervisión en diferentes establecimientos. La función principal no es sancionar, sino concientizar sobre la importancia de cumplir con la disposición legal.

Procedimiento para denunciar irregularidades

Los trabajadores que detecten que se han retirado las sillas con respaldo o que no se respeta su derecho pueden acudir a la STPS para reportar la situación. Desde ahí se realizan las verificaciones y se emiten exhortos a los empleadores. Además, se invita a canalizar los casos a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo.

Protección a los trabajadores que reportan incumplimientos

La dependencia laboral ha dejado en claro que no se permitirá ningún tipo de represalia contra quienes denuncien irregularidades. La protección al trabajador es una prioridad y se mantendrá la vigilancia para garantizar que se respeten los derechos en materia de salud y seguridad.

El reto de cumplir y proteger la salud laboral

El camino hacia el cumplimiento total aún enfrenta resistencias. Sin embargo, las autoridades laborales insisten en que la obligación de garantizar descansos mediante sillas con respaldo es inaplazable. Los trabajadores, especialmente en sectores de alto desgaste físico, esperan que el próximo 1 de enero de 2026 marque un verdadero cambio en su jornada diaria.

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Hernán Bermúdez buscaba instalar grupo criminal en Paraguay antes de su detención
  • Inicio

© 2025 En Cambio Diario