• En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología
sábado, octubre 18, 2025
encambiodiario.mx
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo
No Result
View All Result
en cambiodiario logo
No Result
View All Result
Home Nacional

EE.UU. desata escándalo diplomático: retiran visas a políticos mexicanos por presuntos nexos con el narco

Luis Morales Por Luis Morales
15 octubre 2025
in Nacional
0
retiran visa a polticos mexicanos

El gobierno de Estados Unidos retiran visas a políticos mexicanos acusados de mantener presuntos vínculos con el crimen organizado. De acuerdo con un reporte de Reuters, más de 50 funcionarios y exfuncionarios fueron notificados de la cancelación como parte de una ofensiva sin precedentes del gobierno de Donald Trump contra los llamados “narcopolíticos”. En Cambio Diario te trae los detalles.

Fuentes consultadas indicaron que la medida afecta principalmente a miembros del partido gobernante Morena, aunque también involucra a representantes de otras fuerzas políticas. Hasta ahora, solo cuatro casos se han reconocido públicamente, aunque el número real podría ser considerablemente mayor.

Marina del Pilar, el caso más visible tras la medida

Entre los nombres confirmados figura Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, quien perdió su visa en mayo de 2025 junto a su entonces esposo, Carlos Torres Torres. Ambos negaron cualquier relación con el crimen organizado, pero reconocieron estar gestionando la recuperación del documento ante las autoridades migratorias estadounidenses.

Otros funcionarios, incluidos alcaldes y legisladores, también habrían sido afectados, aunque prefieren mantener el tema en reserva por temor al impacto reputacional y político que representa.

Estrategia de Trump: presión y control regional

La decisión de retiran visas a políticos forma parte de una estrategia impulsada directamente por el expresidente Donald Trump, conocida internamente como “El Quitavisas”. Este plan busca presionar a gobiernos latinoamericanos mediante sanciones migratorias selectivas para combatir el narcotráfico y la corrupción política.

El actual subsecretario de Estado, Christopher Landau, lidera la iniciativa y ha aplicado medidas similares en países como Colombia, Brasil y Costa Rica. En todos los casos, las revocaciones se justifican por “razones de seguridad nacional”, sin necesidad de notificación o proceso judicial previo.

Reacción del gobierno mexicano y tensiones bilaterales

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró no tener información oficial sobre la decisión, señalando que la revocación de visas es un asunto personal entre el gobierno estadounidense y los afectados. Sin embargo, en el entorno político mexicano se percibe preocupación por el impacto diplomático que podría generar esta política.

Analistas apuntan que el hecho de que retiran visas a políticos en funciones marca un cambio importante en la cooperación bilateral. Aunque México mantiene una política de colaboración en materia de seguridad, la ofensiva estadounidense amenaza con tensar aún más la relación en un momento clave para las negociaciones comerciales y de seguridad regional.

Una herramienta de presión sin precedentes

De acuerdo con exembajadores estadounidenses, la magnitud de estas revocaciones no tiene precedentes. A diferencia de otras administraciones, la de Trump ha optado por extender la medida a funcionarios activos, utilizando la visa como instrumento de presión diplomática.

Mientras Washington busca desarticular redes de corrupción vinculadas al narcotráfico, México enfrenta un escenario político complejo, en el que la cancelación de visas se ha convertido en símbolo del poder de la política exterior estadounidense sobre la región.

 

  • En Cambio Diario Tabasco
  • Revista Guinda
  • 5ta Avenida
  • Energia y Ecología

© 2025 En Cambio Diario

No Result
View All Result
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Poder Legislativo

© 2025 En Cambio Diario