En Cambio Diario informa que un dron de Estados Unidos sobrevoló Valle de Bravo este miércoles, generando atención en diversas áreas del Estado de México. Según el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, este vuelo no correspondió a una operación militar sino que se realizó a petición de autoridades mexicanas. La presencia de este dron se realizó con fines de colaboración y apoyo en investigaciones locales, descartando riesgos de incursión extranjera.
Detalles sobre el dron de Estados Unidos
García Harfuch aclaró que no se trató de un dron militar: “No es un avión militar, no es un dron militar, son aviones, drones o aviones no tripulados, que vuelan a petición específica de alguna institución del Gobierno Mexicano. Su función es apoyar investigaciones en nuestro país”, señaló. Este vuelo incluyó la zona de Tejupilco y otras áreas cercanas, pero siempre bajo la coordinación de México.
Trayectoria y rutas registradas
Desde la madrugada, aplicaciones que monitorean vuelos comerciales y militares reportaron el trayecto del dron con la clave TROY701 de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. La aeronave se desplazó sobre el Estado de México siguiendo rutas específicas y registradas, lo que permitió a los especialistas locales monitorear su recorrido en tiempo real. La transparencia en el registro de vuelos es fundamental para evitar especulaciones sobre la presencia de tecnología extranjera en territorio mexicano.
Objetivo del vuelo y colaboración internacional
El dron de EEUU sobrevuela Valle de Bravo con un propósito de cooperación internacional. Estos vuelos son solicitados por las autoridades mexicanas para reforzar investigaciones y recopilación de información en zonas estratégicas del país. García Harfuch enfatizó que ninguna aeronave militar estadounidense sobrevuela México sin autorización expresa y que este tipo de colaboración ayuda a fortalecer la seguridad y la investigación de delitos complejos. Colaboración internacional y protocolos de seguridad fueron los pilares de esta operación.
Modelo y capacidades del dron
El dron utilizado es un MQ-9B Sky Guardian, fabricado por General Atomics Aeronautical Systems. Este modelo está diseñado para vuelos de reconocimiento de larga duración, capaz de cubrir extensas áreas y transmitir información en tiempo real. Su tecnología avanzada permite monitorear situaciones específicas, lo que lo convierte en una herramienta estratégica para la coordinación entre Estados Unidos y México. {Tecnología de drones MQ-9B} es destacada por su precisión y capacidad de reconocimiento.
Impacto y reacciones locales
El sobrevuelo del dron generó curiosidad y cierta inquietud entre residentes de Valle de Bravo y municipios cercanos. La comunicación transparente por parte de la SSPC ayudó a mitigar rumores y garantizar que la operación se realizó con fines de seguridad y no de vigilancia militar. La presencia de esta tecnología refuerza la cooperación internacional y demuestra cómo los vuelos no tripulados pueden apoyar investigaciones complejas sin comprometer la soberanía nacional.