Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2026 por más de 10 billones de pesos. La Cámara de Diputados avaló en lo general el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, que contempla un gasto neto total de 10 billones 193 mil millones de pesos. La votación concluyó con 358 votos a favor, 133 en contra y cero abstenciones, lo que marcó la aprobación de uno de los presupuestos más grandes en la historia económica del país.
El dictamen forma parte del Paquete Económico 2026 enviado por la presidenta Claudia Sheinbaum y representa un incremento de 891 mil 667 millones de pesos, equivalente a un 5.9% más en términos reales respecto al ejercicio anterior. Según el documento, el 69.6% del gasto total será programable, mientras que el 30.4% corresponderá a erogaciones no programables.
Distribución del gasto público
El gasto programable, orientado a la generación de bienes, servicios y obras públicas, suma 7.94 billones de pesos, es decir, un aumento del 5% en términos reales comparado con lo aprobado para 2025. Por su parte, el gasto no programable ascenderá a 3.09 billones de pesos, integrado por tres componentes principales: el costo financiero de la deuda pública (50.7%), las participaciones a estados y municipios (47%), y los adeudos de ejercicios fiscales anteriores (Adefas), que representan el 2.3% restante.
Posturas encontradas en el Pleno
Durante el debate en el Pleno, las posiciones entre los grupos parlamentarios fueron contrastantes. El diputado Germán Martínez (PAN) criticó el dictamen al calificarlo como un “presupuesto centralista”, concentrado en el Ejecutivo federal:
“Tienen todo el dinero en Palacio Nacional y toda la responsabilidad. El dinero es para el Ejército”, expresó.
A su vez, la legisladora Claudia Ruiz Massieu (MC) advirtió que este presupuesto incrementará la deuda del país y recortará recursos a sectores como salud, justicia, cultura, educación, seguridad, infraestructura y turismo.
El priista Mario Zamora Gastélum subrayó que se trata del “presupuesto más grande en la historia de México”, pero cuestionó el destino y la justificación de la deuda solicitada por el Gobierno Federal.
Defensa del oficialismo
Desde la bancada de Morena, el diputado Sergio Gutiérrez Luna defendió la propuesta, asegurando que se mantiene la prioridad en los programas sociales y en el bienestar de la población.
“Es un presupuesto de corte social; vamos a aprobar que los programas continúen por octavo año consecutivo”, declaró.
Tras la aprobación en lo general, el dictamen continuará su análisis en lo particular, donde los legisladores discutirán las reservas antes de su envío al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Mantente actualizado con las noticias nacionales y locales más relevantes en En Cambio Diario
