La deserción de estudiantes de preparatoria en México se mantiene como un desafío crítico para el sistema educativo. Datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) muestran que más del 10% de los jóvenes no concluyen este nivel, cifra significativamente superior a la de primaria y secundaria. En Cambio Diario te trae la información.
El abandono escolar es más pronunciado en preparatoria que en otros niveles educativos. Mientras que solo el 0.1% de los alumnos deja la primaria y el 2.9% abandona la secundaria, en preparatoria la tasa asciende a 10.8%, y a nivel superior la deserción es de 5.7%.
Estados con mayor deserción de estudiantes de preparatoria en México
El INEGI identificó los estados con los índices más altos de deserción de estudiantes de preparatoria en México durante el ciclo escolar 2023-2024. Encabezan la lista:
-
Chihuahua: 13.8%
-
Coahuila: 13.1%
-
Jalisco: 12.9%
-
Ciudad de México: 12.8%
-
Zacatecas: 12.3%
-
Guanajuato: 12.3%
-
Morelos: 12.2%
-
Guerrero: 11.2%
-
Durango: 11.3%
-
Sinaloa: 11.1%
-
Querétaro: 11.1%
-
Yucatán: 11%
En otros estados, la deserción sigue siendo alta aunque menor al 11%, evidenciando brechas en el acceso y permanencia escolar.
Factores que impulsan la deserción de estudiantes de preparatoria en México
La deserción de estudiantes de preparatoria en México responde a múltiples causas. Entre las principales se encuentran:
-
Reprobación de materias
-
Problemas económicos
-
Falta de interés en la escuela
-
Factores familiares
-
Ubicación de la institución
Muchos jóvenes priorizan actividades laborales o familiares sobre los estudios. Las dificultades económicas obligan a millones a interrumpir su educación para generar ingresos, mientras que la falta de motivación y experiencias escolares poco atractivas también influyen en la decisión de abandonar.
Comparativa con el nivel superior
Aunque la deserción universitaria es menor, los factores que influyen son similares. En licenciatura e ingeniería, el 5.7% de los estudiantes abandona, una cifra menor que el 8.8% registrado en 2020, afectado por la pandemia de COVID-19.
El panorama confirma que la deserción de estudiantes de preparatoria sigue siendo un reto urgente para las autoridades educativas, que deben fortalecer programas de acompañamiento y apoyo económico para prevenir el abandono escolar.